More
    InicioEstilo de vida2021: Conoce los nuevos tratamientos farmacológicos para la diabetes tipo 2

    2021: Conoce los nuevos tratamientos farmacológicos para la diabetes tipo 2

    Publicado

    Más de 463 millones de adultos en todo el mundo viven con diabetes en la actualidad, y se prevé que la prevalencia aumente a 700 millones para 2045.

    Diabetes, principal causa de muerte

    Actualmente, la diabetes causa 1,5 millones de muertes diarias, más del 60% atribuible a enfermedades cardiovasculares. Y aumenta sustancialmente el riesgo de eventos cardiovasculares fatales.

    Para la formulación de los nuevos tratamientos farmacológicos para la diabetes tipo 2 se siguió una estrategia de décadas de estricto control glucémico en un esfuerzo por mitigar estos riesgos.

    Una re-orientación de esfuerzos

    Sin embargo, los científicos ahora saben qué tales estrategias glucocéntricas tienen, en el mejor de los casos, solo un efecto causal tenue en la reducción de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la diabetes y la muerte.

    Afortunadamente, ese descubrimiento brindó la oportunidad de reorientar los esfuerzos. Tanto clínicos como en el desarrollo de fármacos, directamente en los resultados que tienden a ser más importantes para los pacientes.

    ¿De qué medicamentos se trata?

    El desarrollo de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT-2) y agonistas del receptor del péptido similar al glucagón (GLP-1) ha creado oportunidades sustanciales para reducir la muerte y mejorar los resultados cardiovasculares y renales en personas con diabetes tipo 2.

    Grandes ensayos han demostrado la eficacia de estos agentes para reducir los eventos cardiovasculares y renales en pacientes con diabetes tipo 2 que tienen un mayor riesgo cardiovascular.

    Enfoques basados en el riesgo

    Ahora, un panel internacional de médicos, metodólogos y socios de pacientes busca abordar estas limitaciones mediante el desarrollo de pautas prácticas sobre el uso de inhibidores de SGLT-2 y agonistas del receptor de GLP-1 para pacientes con diabetes tipo 2.

    El enfoque central se basa en el riesgo, con recomendaciones para ambas clases de fármacos en cuatro categorías de pacientes: ( A) aquellos sin enfermedad cardiovascular o renal crónica establecida y tres o menos factores de riesgo cardiovascular. ( B ) aquellos sin enfermedad establecida pero con más de tres factores de riesgo. ( C ) aquellos con enfermedad cardiovascular o enfermedad renal crónica, y ( D) aquellos con enfermedad renal crónica y cardiovascular.

    Una quinta recomendación se centra en las preferencias por los inhibidores de SGLT-2 o agonistas del receptor de GLP-1. para los pacientes comprometidos con la reducción adicional de su riesgo de enfermedad cardiovascular y renal.

    ¿Para quiénes se recomiendan?

    Los inhibidores de SGLT-2 se recomiendan para todos menos el grupo de riesgo más bajo. Para quienes no hay un beneficio claro pero sí riesgos potenciales, como las infecciones genitales.

    Los agonistas de GLP-1 se recomiendan solo para aquellos con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica o ambas, aunque existe una preferencia por los inhibidores de SGLT-2 en tales pacientes. Casi todas las recomendaciones se consideran débiles, lo que refleja la consideración del panel del equilibrio entre los beneficios y los daños del tratamiento, y otras cuestiones prácticas como el costo y la accesibilidad.

    Las recomendaciones no han sido ampliamente adoptadas por otras pautas

    Estas recomendaciones son muy similares a las pautas actualizadas recientemente para pacientes con enfermedad renal crónica o cardiovascular establecida. Pero la recomendación de usar inhibidores de SGLT-2 para pacientes con múltiples factores de riesgo no ha sido ampliamente adoptada por otras pautas.

    Notas relacionadas:

    Tus pacientes de la comunidad LGBTTTI tendrían más probabilidades de desarrollar diabetes

    ¡Insólito! Crean el primer páncreas bioimpreso que podría acabar con la diabetes para siempre

    Medicamento para la diabetes podría combatir el sobrepeso

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.