More
    InicioDe médico a médicoLa obesidad genera serias complicaciones de salud

    La obesidad genera serias complicaciones de salud

    Publicado

    La obesidad genera serias complicaciones de salud

    Actualmente, la obesidad es considerada como un problema de salud pública, que aumenta las tasas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Sobre todo, porque el incremento del IMC sobre 30, indica un deterioro gradual de los diferentes órganos del cuerpo. A la vez, que señala la posibilidad de incapacidades, hospitalización, gastos familiares e inversión estatal. Que en todo caso disminuyen la calidad de vida del individuo y la productividad de la sociedad.

    Es así, como vemos; en todas las clases sociales y en individuos de diferentes edades; problemas de malnutrición y poca calidad en la dieta. Lo que lleva a extremos; que van desde la desnutrición hasta el sobrepeso; donde las carencias de nutrientes se convierten en un factor de riesgo para desarrollar diversas enfermedades, que afectan drásticamente los órganos vitales.

    De esta misma manera, el curso acelerado de la vida globalizada y la abundancia de productos procesados a un costo accesible, hacen que la alimentación sea deficiente. Llevando a que no se consuman diariamente las porciones apropiadas de vegetales, frutas, proteínas y cereales, de acuerdo a la demanda calórica individual.

    Si no, que, por el contrario, se aumenta el consumo de carbohidratos y productos con calorías vacías, que dan saciedad, pero no aportan ningún nutrimento. De ahí, que, al preparar platos ricos en harinas, grasas y dulces, se aumente de peso corporal fácilmente, llegando a limites preocupantes. Ya que, especialmente el aumento de la grasa abdominal, pone en riesgo el corazón y los pulmones.

    Riesgos anexos a la obesidad

    Definitivamente, las personas obesas se enfrentan a problemas físicos y emocionales, que en muchos casos alteran su capacidad para realizar actividades propias de la cotidianidad. Por ello, un grupo multidisciplinario; medico, nutricionista, psicólogo y entrenador físico; se convertirá en un apoyo para regular el peso y brindar herramientas para crear un estilo de vida saludable.

    De ahí, que la diabetes, las alteraciones pulmonares, el síndrome metabólico y las cardiopatías sean las principales patologías derivadas del sobrepeso y la obesidad. Pero igualmente, se pueden llegar a producir problemas del hígado, trastornos ginecológicos, afectaciones dentales, daños gastrointestinales, falta de irrigación venosa o cáncer.

    Así mismo, la obesidad, se convierte a la vez en una causa o en una consecuencia, de aspectos psicológicos que marcan la vida del individuo.  Por tanto, el estrés, los duelos, el desarraigo, la incertidumbre y las preocupaciones económicas, inciden en este trastorno. De manera similar, notamos que la falta de motivación, la ansiedad, el aislamiento, la culpa, la frustración y la baja autoestima, también hacen su aporte.

    En conclusión

    Podemos decir, que la obesidad pone en riesgo la salud física y mental del individuo. Por lo tanto, desde las instituciones de salud y las aulas de clase se debe buscar sensibilizar a las familias y a la comunidad, sobre la necesidad de mantener hábitos saludables. Para ello, es necesario establecen programas de nutrición, actividad física y charlas motivacionales.

    De tal forma, que, desde edad temprana, se conozcan los riesgos cardiovasculares, articulares, musculares y pulmonares, a los cuales se enfrenta una persona con obesidad.  Fuera de eso, se pretende que se reconozca la gravedad de la incapacidad que este trastorno alimenticio puede generar en el desarrollo personal, físico y emocional, en gran escala.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.