More
    IniciocoronavirusCOVID-19: el 73% de los ancianos sufrieron abuso durante el encierro

    COVID-19: el 73% de los ancianos sufrieron abuso durante el encierro

    Publicado

    Al menos el 73% de los adultos mayores dijo haber sufrido abusos durante el cierre impuesto para frenar la propagación de la pandemia por COVID-19 este año.

    Lo anterior, fue revelado por la Fundación Agewell

    El informe, que tomó las respuestas de 5.000 ancianos, también destacó que el 82% de los encuestados dijeron que sus vidas se han visto afectadas negativamente debido a la situación actual de Covid-19.

    Los encuestados dijeron que los casos de abuso en su contra aumentaron durante y después del período de cierre.

    Conoce el factor principal

    Entre ellos, el 61% afirmó que las relaciones interpersonales son el factor principal del aumento de la incidencia de abuso de personas mayores en los hogares.

    La encuesta también mostró que el 65% de estas personas mayores se enfrentaban a la negligencia en su vida, mientras que al menos el 58% de ellos dijeron que estaban sufriendo abuso en sus familias y en la sociedad.

    1 de cada 3 personas mayores enfrenta violencia doméstica

    El informe también destacó que una de cada tres personas mayores (35,1%) afirmó que las personas mayores enfrentan incidentes de violencia doméstica en su vejez.

    “Las personas mayores son las más vulnerables en lo que respecta a la amenaza del coronavirus y su impacto. Existe una necesidad urgente de sensibilizar a toda la comunidad sobre los crecientes incidentes de abuso de personas mayores.

    La mayoría depende del cuidado familiar

    Las personas mayores también deben ser educadas sobre sistemas de apoyo, disposiciones legales. Así como de redes de apoyo no formales, accesibles y disponibles para ellos”. Dijo Himanshu Rath, presidente de la Fundación Agewell, citado por la agencia de noticias PTI.

    El informe también destacó que la mayoría de los ancianos tienen que depender del cuidado familiar. Lo que los hace vulnerables. Además de que el maltrato, el abuso y el acoso de los ancianos ocurren principalmente dentro de sus respectivas familias.

    Entre los más afectados se encuentran las mujeres mayores debido a su mala situación financiera, mayor nivel de dependencia y debido a una mayor esperanza de vida en comparación con los hombres mayores, agregó el informe.

    En México…

    De acuerdo con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, indicó, la violencia contra las personas mayores durante la emergencia sanitaria incrementó un 30%. En 2020 se registraron 863 casos de violencia en contra de este grupo prioritario: 32% por violencia psicoemocional; 31% por violencia patrimonial y económica; 31% por omisión de cuidados y maltrato; y 9% por violencia física.

    En 2020, la CDHCM también registró un incremento de quejas en la Cuarta Visitaduría que se dedica a los grupos de atención prioritaria. El 8% de estas quejas fueron por maltrato. Para enero de este año, el número se ha duplicado y cuentan ya con el 16% de quejas por esta misma razón.

    Notas relacionadas:

    ¿Lo sabías? 1 de cada 4 mexicanos se infectó de COVID-19 en 2020

    ¡YA ES UN HECHO! México donó 400 mil vacunas COVID a Belice, Bolivia…

    Tipos de médicos que serán más solicitados después del COVID-19

    ¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la COVID-19 según la FDA?

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.