More
    Inicio#BreakingNewsEstos son los estados MÁS violentos para ejercer la medicina en México

    Estos son los estados MÁS violentos para ejercer la medicina en México

    Publicado

    De acuerdo con la Razón, en México ser médico es una profesión de alto riesgo. Son secuestrados algunas veces para obtener una recompensa económica. Pero en algunos estados, para que puedan atender a los criminales heridos.

    Van más de 20 casos oficiales…

    Aunque no existen cifras oficiales. Pero en lo que va de este año, se han reportado al menos 20 casos de agresiones contra médicos y otros trabajadores del sector salud por parte de presuntos integrantes del crimen organizado.

    En algunos estados, ha sido inclusive necesario suspender las campañas de inmunización por no existir las garantías suficientes para evitar actos de violencia en su contra. Así como en otros estudiantes a punto de graduarse. Los cuáles, se niegan a hacer su servicio social en zonas peligrosas.

    Las ciudades MÁS violentas

    De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) Índice de Paz en México 2021 (IPM). México cuenta con las cinco ciudades o estados más violentas del mundo para vivir y trabajar como médico que son:

    1. Tijuana
    2. Ciudad Juárez
    3. Uruapan
    4. Irapuato
    5. Ciudad Obregón

    El caso de Ciudad Juárez…

    Respecto a Ciudad Juárez, hace algunos años, doctores y enfermeras de Ciudad Juárez, Chihuahua, pararon labores durante 24 horas en protesta por la falta de seguridad; ese año, fueron secuestrados 15 médicos, cuatro de ellos asesinados, mientras que otros fueron víctimas de extorsión.

    Por otro lado, estas son las cifras de las ciudades con más homicidios EN GENERAL

    La lista está conformada de la siguiente manera:

    1. Tijuana (Baja California) con 134.2 homicidios por cada 100 mil habitantes
    2. Ciudad Juárez (Chihuahua) con 104.5 homicidios por cada 100 mil habitantes
    3. Uruapan (Michoacán) con 85.5 homicidios por cada 100 mil habitantes
    4. Irapuato (Guanajuato) con 80.7 homicidios por cada 100 mil habitantes
    5. Ciudad Obregón (Sonora) con 80.7 homicidios por cada 100 mil habitantes

    Sobre la tasa de homicidios

    En estos estados, las tasas de homicidio aumentaron en un promedio de 33.6%. Por otra parte, las tasas de crímenes relacionados con la delincuencia organizada incrementaron 31.3% y los delitos cometidos con armas de fuego subieron un promedio de 24.7%.

    ¿Cómo evitar esta situación?

    Si bien la solución a todo esto parece ir más allá de nostros. Algunos países han creado herramientas que podrían mitigar o al menos, disminuir la ansiedad de peligro entre el personal médico.

    Una de ellas, se trata de PRODAM una app gratuita y exclusiva en Málaga, que permite notificar la situación de riesgo de los sanitarios a todos los compañeros de sus centros de salud y hospitalarios que tengan instalada la “app” para solicitar ayuda.

    ¿Cómo funciona?

    La aplicación móvil tiene una serie de funcionalidades exclusivas y unas características muy específicas para el uso de urgencia. Dentro de las funcionalidades de alerta (amarilla en casos controlables y roja en situación de peligro mayor), una vez que esa alerta es activada se avisa a los compañeros del centro de trabajo.

    Ellos reciben en sus teléfonos la señal de alerta emitida por el compañero, junto con los datos del mismo (nombre, especialidad y departamento) y su localización en tiempo real.

    Esperemos que algo así muy pronto llegue a México.

    Notas relacionadas:

    5 consejos que puedes usar para hacer más felices a tus pacientes

    6 consejos para mejorar tu búsqueda de empleo en el cuidado de la salud

    3 consejos para mantener el equilibrio entre el trabajo médico y la vida personal

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.