More
    InicioApps¿Nuevo emoji de vacuna en camino? Sería clave para salud pública

    ¿Nuevo emoji de vacuna en camino? Sería clave para salud pública

    Publicado

    Un experto en salud pública y un desarrollador web han creado una nueva herramienta de comunicación digital para recibir más inyecciones de COVID-19: un emoji de vacuna.

    ¿Cómo será?

    Los usuarios de las redes sociales han estado usando el emoji de jeringa, microbio o máscara en sus publicaciones para hablar sobre la pandemia. Sin embargo, el nuevo emoji de la vacuna mostrará un bíceps flexionado remendado con una curita, lo que representa un objetivo postvacunación empoderado.

    “Todo el mundo debería tener acceso a las vacunas”, tuiteó Sonia Boender, PhD, epidemióloga de campo de Berlín que ayudó a crear el emoji con el desarrollador web Gideon Duschek. “Esperamos que @VaccineEmoji apoye la comunicación”.

    El emoji aún no se autoriza pero podría cambiar el panorama

    Según MedPage, el dúo diseñó el nuevo emoji para ayudar en los mensajes de redes sociales de salud pública. El emoji aún no ha sido aprobado por las organizaciones de texto en la web. Pero si se adopta, los expertos dicen que hará que la comunicación de la vacuna sea más fácil, más precisa y más positiva. Alentando a las personas a salir y recibir el jab.

    El nuevo emoji ha ganado tracción entre los trabajadores de la salud y los expertos en salud pública. Obteniendo más de 320,000 visitas en los últimos días, según los partidarios del esfuerzo.

    También ha atraído la atención de expertos en salud pública de alto perfil como Tedros Adhanom Ghebreyesus, MD, director general de la OMS. El cual apoyó al ícono en el Día Mundial del Emoji el fin de semana pasado.

    ¿Qué dijo?

    “Espero que el próximo #WorldEmojiDay tengamos un #VaccineEmoji. Y que las personas en todos los países puedan usarlo después de recibir su vacuna #COVID19”, tuiteó .

    El emoji apareció en Twitter en enero. Boender y Duschek elaboraron una propuesta de diseño para presentarla al Consorcio Unicode. La organización que regula los estándares de texto web antes de que empresas como Apple, Google, Twitter, Facebook y otras plataformas decidan cómo se verán en sus sitios web y dispositivos.

    “Queremos un nuevo #emoji para la #vacunación”, tuiteó Boender . “No hay jeringa que gotee sangre, sino una representación precisa de la vacunación que salva vidas”.

    SOBRE EL EMOJI DE LA JERINGA

    Durante la mayor parte de la pandemia, el emoji de la jeringa se había convertido en sinónimo de vacunación en las redes sociales. Pero ese no era el significado que pretendía. El icono de la jeringa se creó inicialmente para representar la donación de sangre como parte del primer conjunto de emojis en 1999.

    Como símbolo de la vacunación, los expertos dicen que el emoji de la jeringa en realidad no es tan preciso. Tiene un cilindro rojo y una gota de sangre brotando de la aguja.

    Sin embargo, al comienzo del lanzamiento de la vacuna el año pasado, más y más personas comenzaron a usar el emoji de la jeringa en las redes sociales con frases como “COVID”, “vacunas” y “Pfizer”. Esta primavera, Apple rediseñó el emoji de la jeringa , quitando las gotas de sangre y cambiando el cilindro rojo de la jeringa a un azul grisáceo para representar la dosis de la vacuna.

    ¿QUÉ SIGUE?

    “Ahora necesitamos un emoji posterior a la vacunación”, tuiteó Cleavon Gilman, MD, un médico de emergencias con sede en Arizona. Sobre un retweet del nuevo emoji de bíceps flexionado de Boender y Duschek.

    Otros partidarios dicen que @VaccineEmoji es uno de los pocos íconos positivos con respecto a las vacunas disponibles en las redes sociales.

    Notas relacionadas:

    10 consejos para prevenir errores de medicación durante el tratamiento de COVID-19

    Norovirus vs COVID-19: ¿Cómo diferenciar entre los síntomas de la nueva enfermedad que azota…

    Viróloga china: “El virus de la COVID fue creado y difundido por militares”

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.