More
    InicioHealthcare¿Ir en bicicleta al trabajo puede convertirte en un mejor médico?

    ¿Ir en bicicleta al trabajo puede convertirte en un mejor médico?

    Publicado

    El ejercicio y el autocuidado requieren tiempo, el recurso más escaso de un médico. Con horarios abarrotados y las presiones de la práctica médica moderna.

    Sin embargo, puede mejorar la salud física y mental

    Andar en bicicleta no solo es una forma fantástica de ejercicio que puede mejorar la salud física y mental, sino que también puede ser una forma conveniente de ir al trabajo. Entonces, ¿reemplazar su viaje con un entrenamiento práctico podría ayudarlo a ser un mejor médico?

    Según MdLinx, en comparación con los profesionales de alto nivel de otras industrias. Los médicos informan que trabajan más horas y se sienten menos satisfechos con el equilibrio entre la vida laboral y personal.

    El agotamiento del médico puede aumentar drásticamente el riesgo de errores

    Las exigencias del trabajo conducen a altas tasas de agotamiento, lo que a su vez puede conducir a un rendimiento deficiente. El agotamiento del médico puede aumentar drásticamente el riesgo de errores médicos y otros incidentes adversos para la seguridad del paciente que degradan la calidad de la atención.

    El ejercicio constante puede mejorar la salud física y mental. Además de resultados obvios como una mejor salud cardiovascular y menores tasas de obesidad. Por otro lado, quienes hacen ejercicio frecuentemente reportan un mejor sueño, habilidades interpersonales más sólidas y una mayor productividad en comparación con quienes no lo hacen.

    El problema de las horas laborales…

    Desafortunadamente, las horas extremas de trabajo de muchos médicos a menudo dejan poco tiempo para el ejercicio y el cuidado personal. Muchos médicos trabajan más de 50 horas a la semana, y algunos registran entre 60 y 80 horas. Esas largas jornadas laborales crecen aún más cuando están limitadas por un viaje sedentario.

    Los desplazamientos en coche agravan la infelicidad

    Algunos pueden disfrutar del consuelo de un automóvil, un programa de radio y un atasco. Pero los estudios indican que los desplazamientos en automóvil son perjudiciales para nuestra salud. Un resumen reciente de Keck Medicine en la Universidad del Sur de California señaló una serie de resultados negativos del tiempo pasado en el tráfico.

    Los desplazamientos en coche exponen a los conductores a más contaminantes y pueden dificultar la socialización y el sueño. Un viaje de ida y vuelta de 30 millas (solo 15 millas en cada sentido) está fuertemente asociado con un aumento de los niveles de obesidad.

    Los desplazamientos en automóvil también pueden contribuir a niveles de estrés notablemente elevados, a menudo debido al tráfico impredecible.

    Más estrés es lo opuesto a lo que necesitan los médicos a medida que comienzan y terminan cada día. Una encuesta realizada por Christopher Sampson, MD, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri, encontró que el 75% de los residentes médicos que viajaban una hora o más en cada dirección consideraban que el viaje al hospital era perjudicial para su bienestar.

    Ir en bicicleta al trabajo aumenta la felicidad

    Los estudios muestran que aquellos que viajan en bicicleta, por otro lado, informan resultados de salud mental muy positivos. Un estudio realizado en Portland, Oregón, y publicado en el Journal of Transport & Health encontró que aquellos que van en bicicleta o caminan al trabajo estaban más contentos con sus desplazamientos que aquellos que conducían o usaban el transporte público, y tenían menos probabilidades de verse afectados por la congestión del tráfico estresante.

    Otro estudio realizado por investigadores estadounidenses, británicos y españoles profundizó aún más. Encontró que los viajeros en bicicleta tenían un riesgo significativamente menor de estrés autoinformado que los que no iban en bicicleta, y aquellos que iban en bicicleta al trabajo cuatro o más días a la semana experimentaban el efecto más dramático.

    El ciclismo es un modo de ejercicio aeróbico muy gratificante y una forma práctica de transporte. Al ir en bicicleta al trabajo en lugar de conducir, los médicos pueden aprovechar estos beneficios para la salud sin tener que dedicar más tiempo al ejercicio de sus horarios ya saturados.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo saber si el COVID-19 afectó el desempeño sexual del paciente?

    Expertos alertan de que el 30% de los muertos por COVID eran diabéticos

    ¿Sin síntomas? Señales de que alguien pudo haber tenido COVID-19

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero