More
    InicioDe médico a médicoResaltando la labor del otólogo y su especialidad médica

    Resaltando la labor del otólogo y su especialidad médica

    Publicado

    Afortunadamente, el avance de la ciencia y la tecnología, han hecho que se puedan realizar investigaciones médicas que facilitan el conocimiento del cuerpo humano. De tal forma que se revelen patologías y se pueda plantear algún tipo de tratamiento para prevenir o curar. Es así, como el otólogo se dedica a estudiar la morfología del oído, logrando detectar y corregir enfermedades, mejorando la calidad de vida del paciente.

    De esta manera, esta subespecialidad de la rama de la otorrinolaringología, deja en reserva áreas como la faringe, la cavidad oral, la nariz, el cuello y la cara. Buscando centrar la atención en la buena escucha y el equilibrio. Cubriendo, además, cualquier fisiopatología referente a este importante órgano, donde se incluye, entre muchas otras, la pérdida auditiva, las infecciones y las alteraciones congénitas.1

    “El otólogo, previene diagnostica y trata, enfermedades relacionadas con la estructura y funcionamiento de los oídos”

    Para ello, cuenta con herramientas que no se limitan al otoscopio, ya que, explora más allá del canal del oído. Es así, como la audiometría, la timpanometria, la prueba de reflejo acústico y el examen con diapasón, hacen parte del arsenal médico usado para examinar al interior de la cavidad auditiva y determinar cualquier tipo de alteración.1

    Sobre todo, porque la sordera, la hipersensibilidad a los sonidos, las infecciones y los tumores, pueden originarse como resultado de un trauma o una lesión difícil de identificar a simple vista. Asimismo, la otitis, tinnitus, otosclerosis o la enfermedad de Ménière, requieren exámenes diagnósticos más detallados y una evolución especializada, donde el otólogo es el indicado.2

    De esta manera, vemos que, ante problemas recurrentes en el oído interno, medio o externo, al igual que cuando se presentan daños en el tímpano, el papel del otólogo es primordial. Especialmente, porque fuera de contar con un amplio manejo en tratamientos convencionales con medicamentos, también utiliza técnicas avanzadas con implantes cocleares y osteointegrados. 2

    Al tiempo, que este capacitado profesional de la salud, de acuerdo al cuadro clínico del paciente pone en práctica sus conocimientos. Optando por la opción de una cirugía reconstructiva; como la estapedectomia; para corregir la otosclerosis o la cirugía de base de cráneo para extraer tumores en los oídos. Buscando en todo caso el bienestar del individuo.3

    “Los avances de la ciencia permiten que las especialidades médicas tengan a su alcance nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento

    Es ahí, donde encontramos que la otología puede disponer de equipos con tecnología láser, que permiten disminuir las complicaciones en los procedimientos quirúrgicos. Asimismo, se desarrollan microscopios en tamaño miniatura, materiales más maleables y nuevas pruebas diagnósticas; como la resonancia magnética con difusión; con el fin de realizar un diagnóstico más preciso y un tratamiento efectivo.3

    De ahí, que, al resaltar la labor del otólogo en pro de la salud auditiva, corramos el riesgo de quedarnos cortos. Sobre todo, porque en su trabajo investigativo han llegado a estudiar las implicaciones que pueden surgir al interconectar el cerebro o el sistema nervioso a los oídos. Descubriendo, por medio de la otoneurologia que pueden surgir enfermedades autoinmunes y trastornos craneales que también pueden convertirse en una afectación de doble vía (causa y efecto).

    Referencias:

    1.Medlineplus. Pruebas de audición para adultos. [ internet] 2021 marzo [consultado 21 sep. 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-audicion-para-adultos/.

    2.Campos Navarro Luz Arcelia, Barrón Soto Mario, Fajardo Dolci Germán. Otitis media aguda y crónica, una enfermedad frecuente y evitable. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2014 feb [citado 2021 Sep.  21]; 57(1): 5-14. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000100002&lng=es.

    3.Dr. Francisco Antoli. Avances en las cirugías de oído medio. Dicc. Medic, Topdoctors. [internet 2005 [ consultado 21 sep. 2021] Disponible en: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/avances-en-las-cirugias-de-oido-medio

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...