More
    Inicio#BreakingNews¿Por qué algunas personas son menos resistentes de forma natural al COVID?

    ¿Por qué algunas personas son menos resistentes de forma natural al COVID?

    Publicado

    Resistencia COVID: Un gran equipo de investigadores afiliados a una serie de instituciones en el Reino Unido y Brasil ha resuelto parcialmente el misterio de por qué algunas personas son menos resistentes de forma natural al COVID-19 que otras.

    Resistencia COVID: Algunas personas tienen síntomas mucho más graves al contraer COVID-19 que otras

    En su artículo publicado en la revista Science, el grupo describe su estudio del sistema de interferón y el papel que desempeña en la lucha contra el virus SARS-CoV-2.

    A medida que se desarrolló la pandemia mundial, quedó claro que algunas personas tienen síntomas mucho más graves al contraer COVID-19 que otras. De hecho, se ha descubierto que algunas personas no presentan ningún síntoma, mientras que otras se enferman tanto que mueren.

    Resistencia COVID: Los interferones son proteínas de señalización…

    En este nuevo esfuerzo, los investigadores llevaron a cabo un examen exhaustivo de la expresión génica estimulada por interferón. Esto, para aislar posibles enzimas involucradas en alertar al sistema inmunológico de una infección.

    Los interferones son proteínas de señalización que alertan al cuerpo cuando se detectan entidades invasoras como bacterias y virus.

    El trabajo de los investigadores los llevó a OAS1, una enzima que reacciona a la señalización del interferón solicitando una respuesta inmune cuando se detecta el virus SARS-CoV-2 .

    Las OAS1 se adhiere a las membranas utilizando un grupo prenilo como parte del proceso de señalización

    Investigaciones anteriores han demostrado que OAS1 se adhiere a las membranas utilizando un grupo prenilo como parte del proceso de señalización. Investigaciones anteriores también han demostrado que esta señalización puede inhibir la replicación del virus SARS-CoV-2.

    Al señalar su valor para proteger a las personas contra COVID-19, los investigadores observaron las transcriptomas de 500 pacientes de COVID-19. Las cuales, habían experimentado una amplia gama de síntomas y encontraron que aquellos que no tenían OAS1 prenilado experimentaron síntomas mucho más graves.

    Aquellos que no tenían OAS1 prenilado experimentaron síntomas mucho más graves

    Aún es un misterio por qué algunas personas nacen sin la enzima, pero el trabajo del equipo podría ayudar a generar nuevos tipos de vacunas contra COVID-19 y otros tipos de infecciones.

    Intrigados por sus hallazgos, los investigadores dirigieron su atención a otro mamífero posiblemente involucrado en la pandemia: el murciélago de herradura . Descubrieron que no poseía la forma de OAS1 prenilada que protege a los humanos del virus, lo que ayuda a explicar por qué el virus es tan mortal para esa especie. El hallazgo también podría ayudar a explicar por qué los murciélagos son hospedadores tan prolíficos de una variedad de virus.

    Notas relacionadas:

    México, con mayor mortalidad de personal médico por COVID-19

    Síndrome anal inquieto: complicación post-COVID que causa malestar

    18 afecciones de salud que hacen más propenso a morir por COVID-19 después de…

    Más recientes

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Más contenido de salud

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.