More
    InicioHealthcare¿Preocupante? La mitad de la población tiene poco o ningún acceso a...

    ¿Preocupante? La mitad de la población tiene poco o ningún acceso a la atención diagnóstica clave

    Publicado

    Casi la mitad de la población mundial tiene poco o ningún acceso a la atención diagnóstica. Esto, según las nuevas estimaciones de una investigación.

    Atención diagnóstica: Muy pocos países pueden realizar pruebas de laboratorio clínico clave

    Menos del 20% de los entornos de atención primaria básica en países seleccionados de ingresos bajos y medianos, pueden realizar pruebas de laboratorio clínico clave e imágenes de diagnóstico.

    El análisis se publicó el 6 de octubre en The Lancet Global Health.

    La pandemia ha ayudado a resaltar la importancia de las pruebas y el diagnóstico para tratar la enfermedad

    Las vacunas y los medicamentos reciben mucha atención en los esfuerzos de salud global. Pero NO hay que olvidar que los diagnósticos son otra pieza esencial del rompecabezas que muchas veces se pasan por alto.

    Las pruebas agregan gastos adicionales y en áreas donde la carga de ciertas enfermedades es alta. Se puede considerar más rentable tratar sin confirmar el diagnóstico.

    La pandemia ha ayudado a resaltar la importancia de las pruebas y el diagnóstico para tratar la enfermedad y controlar su propagación, anotaron los expertos. “Si trata a personas con una afección sin diagnosticarla con precisión, está tomando medicamentos a ciegas”.

    Es necesario medir las inversiones futuras en capacidad de diagnóstico

    Así pues, aunque se reconoce la disparidad en el acceso a los diagnósticos entre los países de ingresos más altos y los de ingresos más bajos. Pocos estudios han investigado la disponibilidad de los diagnósticos en varios países, señalan Horton y sus colegas.

    “Con el establecimiento de la Lista de Diagnósticos Esenciales de la OMS en 2018 y el creciente consenso internacional de que una mejor inversión en laboratorio y radiología es crucial. Existe la necesidad de establecer una línea de base contra la cual se puedan medir las inversiones futuras en capacidad de diagnóstico”.

    Los expertos analizaron pruebas de laboratorio clínico y datos de disponibilidad de imágenes

    Para construir una mejor imagen multinacional de la disponibilidad de diagnósticos. El equipo extrajo datos de las encuestas de Evaluación de la Prestación de Servicios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Los cuales, evalúan la capacidad y la prestación de servicios de salud de los países.

    Analizaron pruebas de laboratorio clínico y datos de disponibilidad de imágenes de diagnóstico de diez países de ingresos bajos y medianos: Bangladesh, Haití, Malawi, Namibia, Nepal, Kenia, Ruanda, Senegal, Tanzania y Uganda.

    RESULTADOS:

    El análisis incluyó datos de 8512 establecimientos de salud en los diez países en encuestas de 2004 a 2018.

    ¿Qué se observó? Los diagnósticos eran más deficientes en los establecimientos de atención primaria básica, aquellos con personal capacitado pero sin médicos. La disponibilidad media de las pruebas fue del 19,1%.

    La disponibilidad de diagnóstico aumentó con el aumento del nivel de atención; El 49,2% de los hospitales y las instalaciones de atención primaria avanzada pudieron realizar pruebas de laboratorio clave, y el 68,4% de ellos tenía capacidad para obtener imágenes.

    Se estimó que el 47% de la población mundial tiene poco o ningún acceso a los diagnósticos

    Las pruebas de malaria fueron el diagnóstico más comúnmente disponible en los entornos de atención primaria (76,1% de los establecimientos). La ecografía tenía menos probabilidades de estar disponible (1,2%).

    En los entornos hospitalarios, en promedio, las pruebas de malaria estaban más disponibles (91,6%).

    Las tomografías computarizadas fueron las menos disponibles (6,1%).

    Al incorporar datos del sistema de información geográfica en el análisis y utilizar técnicas de modelado. La Comisión Lancet para el diagnóstico estimó que el 47% de la población mundial tiene poco o ningún acceso a los diagnósticos dentro de una caminata de 2 horas desde su vivienda.

    Notas relacionadas:

    México, con mayor mortalidad de personal médico por COVID-19

    Síndrome anal inquieto: complicación post-COVID que causa malestar

    18 afecciones de salud que hacen más propenso a morir por COVID-19 después de…

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.