More
    InicioHoy en SaludiarioHospital del día: CMN Siglo XXI, punta de lanza en terapias de...

    Hospital del día: CMN Siglo XXI, punta de lanza en terapias de quimioembolización

    Publicado

    La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Se mantiene a la vanguardia en terapias como la quimioembolización, cirugía de alto impacto, radiocirugía.

    Así como cuidados paliativos y terapias moleculares blanco para el combate exitoso de diversos tipos de tumores, entre ellos el de hígado.

    Procedimiento de última generación

    El director general de la UMAE, Rafael Medrano Guzmán, explicó que este procedimiento de última generación es directo, efectivo y de mínima invasión. La cual consiste en infiltrar un catéter dentro de una arteria para dirigirlo a puntos específicos del hígado y suministrar fármacos que atacan las células cancerosas.

    Hospital de Oncología del IMSS, el más emblemático de su tipo.

    El IMSS inauguró el 11 de mayo de 1961 el Hospital de Oncología en el CMN Siglo XXI. En 1985, el terremoto del 19 de septiembre devastó las instalaciones, pero la fortaleza de su gente forjó la nueva instalación, que reanudó operaciones en 1989 con tecnología de punta.

    Es líder nacional en la atención de tumores con equipamiento de la más alta sofisticación como el CyberKnife. Además, otorga medicina nuclear, intervencionismo de alto impacto, estudios terapéuticos y cuidados paliativos. En beneficio de millones de pacientes del sureste, Estado de México y regiones del centro y norte del país.

    El lema del hospital es “aquí nadie se rinde”

    Este hospital del IMSS, cuyo lema es “aquí nadie se rinde”, brinda atención multidisciplinaria en sarcomas y tubo digestivo alto, colon y recto, cabeza y cuello, urología, tórax, ginecología y mama. Porque reúne la mayor experiencia en personal médico, investigación y docencia de la más alta calidad.

    Ello se demuestra con el caso de éxito de la derechohabiente Addy Sánchez Curiel, sobreviviente de cáncer de mama desde el 2008 gracias al tratamiento que recibió en este Hospital, y que en 2012 presentó otro problema de cáncer, con un tumor primario en el hígado.

    Este hospital privilegia el humanismo, calidad y mejora continua de sus procesos de atención y tratamiento

    Inició con quimioterapia y a principios de 2020 recibió la primera quimioembolización, pero debido a la pandemia se suspendió el tratamiento. Acudió a su segunda terapia en mayo de 2021, para bloquear las arterias que van hacia el tumor, lo que significa un pronóstico alentador para muchos años de supervivencia.

    Finalmente, cabe enfatizar que este hospital privilegia el humanismo, calidad y mejora continua de sus procesos de atención y tratamiento. “Consideramos que tenemos mucho que trabajar y aportar para todos nuestros derechohabientes que son el eje principal y motor de este hospital”, señaló el especialista.

    Notas relacionadas:

    México, con mayor mortalidad de personal médico por COVID-19

    Síndrome anal inquieto: complicación post-COVID que causa malestar

    18 afecciones de salud que hacen más propenso a morir por COVID-19 después de…

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.