More
    Inicio#BreakingNewsOMS designa la mayor amenaza para la salud humana; Y NO, no...

    OMS designa la mayor amenaza para la salud humana; Y NO, no es el COVID-19

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de designar la peor amenaza para la salud humana en el futuro. Y no, no es el virus de la COVID-19; se trata del cambio climático.

    Amenaza para la salud humana ¿Qué efectos tiene el cambio climático sobre la salud?

    La OMS exhortó a los líderes de todos los países y a los representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A trabajar diligentemente en estrategias que permitan aminorar los daños en la salud provocados por el cambio climático.

    La exposición tanto a corto como a largo plazo a la contaminación del aire puede provocar una amplia gama de enfermedades. Por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y función pulmonar reducida, infecciones respiratorias y asma agravada.

    Además, existen pruebas de los vínculos entre la exposición a la contaminación del aire y la diabetes tipo 2 y la obesidad. Así como la inflamación sistémica, la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

    La OMS indicó que el humo provocado por los grandes incendios ha generado alteraciones en la calidad del aire

    La institución agregó que factores como “la contaminación resultada de la quema de combustibles fósiles causa 13 muertes por minuto, al mismo tiempo que contribuye al calentamiento global”. Asimismo, la OMS indicó que el humo provocado por los grandes incendios en Estados Unidos ha generado alteraciones en la calidad del aire y la salud de los pobladores en puntos alejados del país.

    Especialistas en el tema indicaron ante la OMS que, para salvaguardar la salud humana y la equidad en el “proceso de mitigación y adaptación al cambio climático”. Se debe trabajar conjuntamente para mitigar la inminente catástrofe sanitaria disminuyendo el calentamiento global en 1.5 grados centígrados.

    Hay que escuchar a la comunidad sanitaria

    Por ello, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, exhortó a la población a escuchar a la comunidad sanitaria y emprender una acción climática urgente que fomente “la resiliencia de la salud a los riesgos climáticos”.

    Así como desarrollar sistemas e instalaciones sanitarias favorables al clima y ambientalmente sostenibles. Además de la instrumentación de “sistemas energéticos que protejan y mejoren el clima y la salud por medio de una transición justa e inclusiva hacia las energías renovables para salvar vidas de la contaminación del aire, particularmente de la combustión de carbón”.

    Es necesario promover el uso de espacios públicos verdes

    Agregó que es necesario promover el uso de espacios públicos verdes y azules como la bicicleta y el transporte público. Además de desarrollar sistemas alimentarios y dietas saludables, sostenibles y resilientes.

    Se debe financiar un futuro saludable, justo y verde para salvar vidas mientras se trabaja para evitar una catástrofe sanitaria provocada por el cambio climático del planeta, puntualizó Ghebreyesus.

    Notas relacionadas:

    Así actúa el nuevo fármaco presentado por AstraZeneca contra el COVID-19
    ¡Esperanza! Merck solicita autorización urgente para el uso de píldora contra COVID
    Pacientes con COVID ligero tienen más riesgo de daño cardíaco

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.