More
    InicioHoy en SaludiarioExpedientes clínicos digitales: ¿Por qué los prefieren los médicos?

    Expedientes clínicos digitales: ¿Por qué los prefieren los médicos?

    Publicado

    La tecnología se ha convertido en una aliada de los profesionales de la salud. Es una herramienta que ha permitido el desarrollo de novedosos dispositivos que ayudan a la realización de actividades dentro del consultorio. Aunque también ha sido la base para crear otro tipo de innovaciones a las que cualquiera puede acceder. En este rubro se encuentran los expedientes clínicos digitales y es posible que tú también ya los utilices.

    Como bien lo sabes, una consulta no se termina en el momento en el que los pacientes salen del consultorio. Todavía faltan llenar los expedientes clínicos de cada uno con toda su información personal. No es opcional sino que se debe hacer con cada uno porque así lo indican las leyes actuales. En caso de no hacerlo te puedes hacer acreedor a diversas multas y hasta la clausura de tu espacio de trabajo.

    De manera tradicional todo este trabajo se realiza de forma manual pero desde hace algunos años ya existe otra opción. Consiste en los expedientes clínicos digitales que mediante un software permiten la captura de manera automática en una computadora o tablet.

    Beneficios que ofrecen

    De esta manera tú ya no tienes que perder tiempo entre cientos de papeles acomodados en cajones. Con esta nueva alternativa tienes todo a un clic de distancia. Además también te permiten conocer la razón de la última visita de tus pacientes. Por lo tanto facilita las consultas de seguimiento.

    Al igual que en la versión convencional hay algunos aspectos que se deben respetar. En este caso la NOM-024-SSA3-2012 indica cómo debe ser el correcto llenado de los expedientes clínicos digitales.

    Con respecto a las ventajas de esta modalidad, el primer estudio sobre los hábitos de los médicos en internet en México tiene la respuesta. Se trata de un trabajo realizado por la Asociación de Internet MX mediante entrevistas a profesionales de la salud y estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Opinión de los médicos mexicanos

    En primera instancia se obtuvo que el 61 por ciento de los médicos de nuestro país ya utilizan expedientes clínicos digitales. El motivo que se repitió con mayor frecuencia fue que permiten administrar a los pacientes de una manera fácil y rápida. Otra de las razones más mencionadas es que ofrecen un ahorro de tiempo.

    Otras funciones que son bien apreciadas por los doctores son poder agendar citas, mejor seguimiento de las visitas de los pacientes y poder anexar archivos. Inclusive ahora las consultas se vuelven más dinámicas porque hay una mayor interacción gracias a la tecnología.

    Por lo pronto te compartimos las principales razones por las que los médicos prefieren los expedientes clínicos digitales. Aunque si deseas conocer los resultados completos del estudio puedes revisar este enlace.

    Los médicos prefieren los expedientes clínicos digitales por estos motivos

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.