More
    InicioNoticias¡Adiós a la burocracia! Ahora el ISSSTE digitalizará los historiales clínicos

    ¡Adiós a la burocracia! Ahora el ISSSTE digitalizará los historiales clínicos

    Publicado

    En coordinación con la Secretaría de Salud (SSa), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció una importante innovación. A partir de enero de 2022 contará con una plataforma para digitalizar los historiales clínicos de la derechohabiencia en todos los niveles de atención médica. El proyecto lleva por nombre Ambiente para la Administración y Mejora de Atención en Salud (AAMATES) y el objetivo es adaptarse al mundo tecnológico.

    ¿Dónde se aplicará primero?

    El director general del Instituto, Pedro Zenteno Santaella, señaló que el programa fue desarrollado por la SSa para todo el sector. En tanto que iniciará con una prueba piloto en 14 unidades médicas de primer nivel de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Colima y Tlaxcala, con el fin de mejorar los procesos clínicos, agilizar procesos, incrementar la calidad en la atención y disminuir los trámites burocráticos.

    “Es un sistema que va a permitir registrar todos los datos de la derechohabiencia del ISSSTE en los tres niveles de atención, estandarizando los procesos en una historia clínica electrónica única, es decir, que un paciente que está siendo atendido en primer nivel podrá ser canalizado a tercer nivel de manera directa, en caso de ser necesario”, explicaron el coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Emiliano Calderón Mercado, y la subdirectora de Tecnologías de Información del ISSSTE, Alejandra Fernández Gómez.

    Estos datos se encontrarán en las diversas bases de información de los sistemas institucionales que conforman el ecosistema de salud. Por lo que se implementará el visor de historias clínicas al que se tendrá acceso mediante el identificador único de los afiliados.

    Principales ventajas

    Los beneficios de esta plataforma son: asegurar la integridad de registros y datos clínicos; trazabilidad en atenciones; cuantificación financiera que permitirá medir costos por atención; expediente clínico único accesible, portable y seguro; simplificar procesos; control de medicamentos e insumos, entre otros.

    De igual manera, con el programa AAMATES se busca lograr el intercambio de información entre instituciones del sector Salud en el ámbito nacional, lo que permitirá optimizar la atención que se brinda a los mexicanos.

    En la segunda etapa se aplicará AAMATES-H (Ambiente para la Administración y Mejora de Atención en Salud Hospitalaria) en 24 unidades de segundo y tercer nivel de atención, en beneficio de 13.5 millones de derechohabientes del ISSSTE.

    Con la implementación de este programa se contará con una herramienta informática que concentre, facilite y agilice el servicio de atención y canalización de los derechohabientes del ISSSTE. Las acciones prioritarias en el plan de transformación son: renovar equipos descompuestos; dignificar la infraestructura deteriorada; ampliar y fortalecer la atención preventiva.

    Más recientes

    Gasto de bolsillo en salud: ¿Por qué sigue en aumento en México?

    Entre el 2022 y 2024 el gasto de bolsillo en salud en México aumentó 7.9% en términos reales y alcanzó un promedio de $6,421 anual por hogar.

    ¿De qué forma la humedad afecta la salud física y emocional?

    La humedad está asociada con problemas de salud que van desde arritmias y enfermedades respiratorias hasta falta de motivación.

    GE HealthCare es líder en dispositivos médicos con IA autorizados por la FDA

    Por cuarto año consecutivo GE HealthCare encabeza la lista de más dispositivos médicos con IA autorizados por la FDA.

    GSK empieza la aplicación de la primera vacuna contra la gonorrea del mundo

    La primera vacuna contra la gonorrea del mundo se llama 4CMenB y originalmente fue creada para prevenir la enfermedad meningocócica.

    Más contenido de salud

    Gasto de bolsillo en salud: ¿Por qué sigue en aumento en México?

    Entre el 2022 y 2024 el gasto de bolsillo en salud en México aumentó 7.9% en términos reales y alcanzó un promedio de $6,421 anual por hogar.

    ¿De qué forma la humedad afecta la salud física y emocional?

    La humedad está asociada con problemas de salud que van desde arritmias y enfermedades respiratorias hasta falta de motivación.

    GE HealthCare es líder en dispositivos médicos con IA autorizados por la FDA

    Por cuarto año consecutivo GE HealthCare encabeza la lista de más dispositivos médicos con IA autorizados por la FDA.