More
    Inicio#BreakingNewsPfizer probará tercera dosis de la vacuna anti-Covid en niños

    Pfizer probará tercera dosis de la vacuna anti-Covid en niños

    Publicado

    Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech SE anunciaron este viernes que incluirían y evaluarían una tercera dosis de su vacuna contra el Covid-19. Esto, en un ensayo en curso en niños de seis meses a menos de cinco años de edad.

    Tercera dosis: Esperan presentar los datos a los reguladores para fundamentar una autorización

    La decisión se tomó después de que un análisis mostrara que la vacuna de dos dosis generaba una respuesta inmunitaria en la población de dos a menos de cinco años. La cual, era inferior a la observada anteriormente en niños de 16 a 25 años.

    El estudio incluirá ahora una tercera dosis de 3 microgramos administrada al menos dos meses después de la segunda dosis del ciclo de dos. Para proporcionar niveles elevados de protección, dijeron las empresas.

    Si el estudio de tres dosis tiene éxito, Pfizer y BioNTech esperan presentar los datos a los reguladores para fundamentar una autorización. De uso de emergencia para niños de seis meses a menos de cinco años de edad en la primera mitad de 2022.

    La vacuna recibió la autorización completa para mayores de 16 años en Estados Unidos en agosto

    La vacuna recibió la autorización completa para mayores de 16 años en Estados Unidos en agosto. También cuenta con una autorización de uso de emergencia para niños de cinco a 15 años.

    El jueves, las empresas solicitaron la aprobación completa de su vacuna contra el Covid-19 a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA, por sus siglas en inglés) para incluir a los adolescentes de 12 a 15 años.

    tercera dosis: Vacuna Pfizer, la única autorizada para menores de 12 a 17 años

    En México, al igual que Estados Unidos, hasta el momento solo la vacuna de Pfizer-BioNTech, de ARN mensajero de dos dosis. Está autorizada para aplicarse en menores a partir de los 12 años.

    Este 20 de septiembre, Pfizer informó que la vacuna tuvo buenos resultados en menores de 5 a 11 años en sus estudios. Por lo que se está preparando para tramitar los permisos para iniciar la vacunación en niños de estas edades.

    “Son reportes preliminares bastante sólidos y muy alentadores con respecto a la respuesta inmune de personas entre 5 y 11 años. Lo que es más interesante es que se logra con un tercio de la dosis de lo que habitualmente se administra a un adulto”, dijo el El Dr. Oscar Tamez, infectólogo pediatra y miembro del equipo COVID de TecSalud.

    El Dr. Tamez dice que en Estados Unidos la vacuna de Moderna, de ARN mensajero, está en sus ensayos clínicos en fase de reclutamiento y administración para menores de 12 años.

    “Esto se tiene que hacer de manera escalonada. Tienen que ir poco a poco viendo cuáles son las edades que van tolerando las vacunas. Por ejemplo, se espera que los resultados de Pfizer, en la fase de menores de 5 años, esté disponible a finalizar este año”, añadió.

    “Aunque los adolescentes y niños habitualmente no se enferman de gravedad, sí son capaces de contagiar”.

    Las madres pueden “vacunar” a sus bebés en su vientre

    Un estudio de American Journal of Obstetrics & Gynecology-Maternal Fetal Medicine, publicado el 21 de septiembre, reveló que los bebés de mujeres embarazadas a las que se les aplicaron vacunas de ARN mensajero nacen con altos niveles de anticuerpos.

    Sin embargo, el especialista recalcó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y las organizaciones en salud aún no recomiendan utilizar vacunas en bebés.

    “Una vez que ya estén autorizadas y que tengamos la información disponible en cuanto a seguridad y efectividad, adelante. Probablemente se pueda tomar un modelo muy similar a lo que ocurre con la influenza; vacunar a partir de entre los 6 meses y el año de edad”.

    Notas relacionadas:

    Medicamentos genéricos más vendidos este 2021 en México

    ¿Cuál es el síntoma más común de Ómicron?

    3 tendencias de marketing de atención médica para 2022

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.