More
    InicioDesarrollo Personal¡Malas noticias! Reducen 50% el apoyo económico para estudiantes de Medicina

    ¡Malas noticias! Reducen 50% el apoyo económico para estudiantes de Medicina

    Publicado

    El camino para lograr ser un profesional de la salud es bastante extenso y agotador. En ninguna otra carrera se requieren tantos años de formación básica. Pero dentro de las múltiples adversidades que se deben enfrentar se encuentra la falta de incentivos. Son muchas las exigencias por cumplir aunque a cambio se recibe muy poco. Y ahora el panorama luce todavía más complicado porque el apoyo económico para todos los estudiantes de Medicina será todavía menor.

    Si tú ya egresaste de la universidad sabes lo complejo que resulta toda la parte formativa. Todo se vuelve más difícil durante el internado y servicio social porque son dos años en los que muchos realmente deben vivir en centros de salud.

    Para esta etapa de la formación se ofrece un apoyo económico a los estudiantes. De manera tradicional es una cantidad simbólica que nunca alcanza ni siquiera para lo básico. Aunque ahora será peor porque a partir de enero de 2022 habrá un recorte del 50 por ciento.

    El nuevo monto que recibirán los estudiantes de Medicina

    De esta forma, la beca que actualmente se ofrece a los jóvenes es de mil 770 pesos a la quincena. En cambio, a partir del primer mes del siguiente año será de mil 800 pesos… pero al mes.

    Todo esto se vuelve peor cuando los estudiantes deben hacer su internado o servicio social en centros de zonas rurales. Este tipo de lugares son los más peligrosos del país porque están alejados de las grandes ciudades y se deja abandonados a los futuros médicos.

    Por una parte, dentro de los centros de salud hay muy poco equipo para poder atender a los pacientes. Eso genera frustración porque muchas unidades carecen de los suficientes recursos tecnológicos.

    Aunque eso no es todo porque fuera de las unidades el peligro es constante por los altos índices de inseguridad y violencia. Son constantes los casos de ataques y agresiones contra jóvenes mientras se encuentran en esta etapa obligatoria para cualquier estudiante de Medicina.

    Jóvenes de todo el país alzan la voz

    Por todo lo anterior, de acuerdo con medios locales se preparan diversas manifestaciones en distintas ciudades del país. Para hoy 17 de diciembre está contemplada una en el Monumento de la Revolución de la Ciudad de México rumbo a la antigua sede de la Secretaría de Salud (SSa).

    Con base en lo señalado, las exigencias son varias. Por una parte solicitar eliminar la disminución en el apoyo económico para los estudiantes de Medicina. Además se pide mayor seguridad para los jóvenes que deben trasladarse a zonas rurales. Todos están de acuerdo en que se requiere de atención médica en esos lugares pero también deben prevalecer las condiciones mínimas de seguridad.

    Por lo pronto, ¿tú qué opinas de esta disminución en el apoyo económico para los estudiantes de Medicina?

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.