More
    IniciocoronavirusEficacia y efectos secundarios de la vacuna Abdala contra la Covid-19

    Eficacia y efectos secundarios de la vacuna Abdala contra la Covid-19

    Publicado

    El día de hoy la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer una importante noticia. Después de una profunda revisión se autorizó el uso de emergencia de otra vacuna contra la Covid-19. Se trata de la cubana Abdala y ahora ya son 10 las opciones disponibles en nuestro país. Pero antes es momento de analizar a fondo esta alternativa, tanto en su eficacia como en los efectos secundarios que provoca.

    Lo primero que llama la atención es su nombre. Surgió en honor a un famoso verso dramático del héroe de la independencia e ícono nacional de la isla, José Martí. En él se le nombra Abdala y se menciona que se dirige a la guerra para defender su patria, lleno de fervor patriótico por fuerte y poderoso que sea el enemigo.

    Lo más atractivo es que se trata de la primera inmunización creada y desarrollada por completo en América Latina que obtuvo el permiso para su uso de emergencia. Desde el pasado mes de julio se aplica en Cuba gracias a que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) la avaló.

    Dosis requeridas para un correcto funcionamiento

    Ahora bien, lo importante es la protección que ofrece el biológico. De acuerdo con lo observado en los ensayos clínicos, la vacuna Abdala tiene una eficacia del 92.28 por ciento cuando se reciben las tres dosis que requiere con dos semanas de diferencia entre cada una.

    Con esto, es la primera vacuna contra la Covid-19 de tres dosis que se autoriza en nuestro país. En ese sentido, se debe recordar que la desarrollada por Pfizer-BioNTech originalmente requería dos inyecciones. Fue hasta tiempo después que se aprobó aplicar una tercera como medida de protección contra la Variante Ómicron.

    Acerca de su fórmula, no es vectorial ni funciona mediante la tecnología de ARNm sino que es proteica. Esto significa que transporta una parte de la proteína de pico que el virus usa para unirse a las células humanas. En tanto que se acopla a los receptores de la propia proteína de pico del virus, lo que desencadena una reacción inmunitaria.

    Efectos secundarios

    Con respecto a los efectos secundarios asociados a la vacuna Abdala, durante los ensayos clínicos fue aplicada a 48 mil voluntarios. Lo que se obtuvo es que la mayoría presentó molestias aunque de tipo leve y que también ocurren con los demás biológicos. La lista incluye los siguientes:

    • Cefalea.
    • Fiebre.
    • Dolor muscular.
    • Dolor en el brazo.
    • Cansancio.
    • Escalofríos.

    En ese sentido, este tipo de fenómenos suelen generarse como una respuesta del sistema inmunológico ante el biológico. Por eso es necesario permanecer durante al menos media hora en el lugar de aplicación de la vacuna para analizar la intensidad de las molestias. En la amplia mayoría de los casos desaparecen a las pocas horas y no deben ser señales de alarma.

    Por lo pronto, ahora México cuenta con 10 opciones distintas para uso de emergencia contra la Covid-19 y se trata de las siguientes:

    Pfizer-BioNTech.
    AstraZeneca.
    CanSino.
    Sputnik V.
    Sinovac.
    Covaxin.
    Johnson & Johnson.
    Moderna.
    Sinopharm.
    Abdala.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.