More
    Inicio#BreakingNewsPrincipales mitos y realidades sobre la donación de sangre

    Principales mitos y realidades sobre la donación de sangre

    Publicado

    Existen prácticas que logran salvar vidas y una de las más importantes es la donación de sangre. Aunque un aspecto negativo es que algunos países como México tienen un promedio demasiado bajo. Una de las causas es el temor y desconocimiento de gran parte de la población debido a los mitos que se han generado. Muchos de ellos han persistido por años y ahora es momento de terminar con la información errónea.

    Efecto colateral de la pandemia de Covid-19

    De igual forma, en fechas recientes se ha registrado un importante descenso debido a la pandemia de Covid-19. Desde entonces, muchas personas tienen miedo de acudir a cualquier unidad de salud por considerar que se tratan de sitios peligrosos aunque en realidad no es así.

    Tan solo para tener una idea del impacto, dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hubo una disminución del 60 por ciento en la captación de este vital líquido durante el 2021. Con esto en mente, cada vez existen más mitos sobre la donación de sangre que es necesario erradicar.

    Ahora bien, en México solo del 3 al 5 por ciento de los donadores de sangre son voluntarios. Se trata de la cifra más baja de América Latina, pese a que gracias a la transfusión se atienden casos de emergencias, accidentes u operaciones programadas, como partos, neurocirugías, trasplantes, y se apoya a pacientes con cáncer, entre otros. Los motivos para no donar van desde el incumplimiento en los requisitos hasta la desinformación sobre el proceso y sus implicaciones.

    Existen varios mitos sobre la donación de sangre y lo que verdaderamente significa esta noble práctica. Por ello, el Dr. Oscar Zalazar Ramírez, hematólogo registrado en la plataforma de Doctoralia, aclara algunos de los más comunes.

    Mito: si dono sangre me voy a debilitar.
    Verdad: la sangre se repone en pocas horas al tomar la misma cantidad de líquidos y reposo.

    Mito: me causará anemia.
    Verdad: donar sangre no trae ningún perjuicio en la salud. De hecho, al hacerlo, estimulas la producción de nuevas células sanguíneas y se mejora el flujo de sangre.

    Mito: podría infectarme de VIH.
    Verdad: todo el material utilizado en la recolección es estéril y desechable.

    Mito: soy demasiado mayor para donar.
    Verdad: si gozas de buena salud, puedes seguir donando hasta cumplir los 65 años.

    Mito: me es imposible donar porque tengo tatuajes y perforaciones.
    Verdad: puedes donar si ya transcurrió al menos un año desde tu último tatuaje o perforación.

    ¿Quiénes realmente no pueden donar sangre?

    Todas las personas con alguna de las siguientes características:

    • Tener caries severas, por el riesgo de transmitir infecciones bacterianas.
    • Presencia de grasas en sangre (lipemia).
    • Personas con diabetes o hipertensión descompensadas o sin tratamiento médico.
    • Quienes sufren afecciones cardíacas, renales, neurológicas, respiratorias o hematológicas.
    • Los que hayan padecido hepatitis después de los doce años.
    • Aquellos que usen drogas por vía intravenosa o tengan más de una pareja sexual.
    • Los portadores de VIH, sífilis, hepatitis B y C, HTLV, enfermedad de Chagas u otra infección transmisible por la sangre.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.