ENTREVISTA: El 80% de casos de Mieloma Múltiple en México se detectan en etapas avanzadas
Rodrigo Rojas - 0
Los casos de mieloma múltiple representan entre el 10 y el 15 por ciento del total de cánceres hematológicos que se detectan en el mundo.
Mieloma Múltiple, cáncer que representa el 15% de todas las neoplasias hematológicas
Rodrigo Rojas - 0
Anteriormente la sobrevida de pacientes con mieloma múltiple en México era de 2 a 3 años; sin embargo, ahora es de 8 años o más.
Dentro de la amplia variedad de especialidades médicas que existen, algunas destacan por ofrecer mejores oportunidades e ingresos.
Un nuevo centro del ABC brindará quimioterapia, infusión de medicamentos y transfusiones.
Alejandro Chavez - 0
El proyecto del ABC, que comenzó a concretarse durante la segunda mitad del 2018, ya atiende a pacientes y tiene casi todos sus servicios en funcionamiento
Este sistema funcionaría como una pinza óptica, la que evaluaría el deterioro que han sufrido los glóbulos rojos de los pacientes enfermos con diabetes
La Federación apuntó que no hay razón por la que los sistemas de salud pública en el país no den atención por hemofilia a los pacientes mayores de edad
Como se trata de una condición con baja incidencia pero de alto riesgo, los pacientes con hemofilia tienen pocas opciones clínicas económicamente accesibles
WHO Classification of Tumours: Una guía internacional para un nuevo esquema de salud
Alejandro Chavez - 0
Conforme la epidemiología de la población mexicana e internacional se transforma, la WHO también debe definir nuevos caminos de acción médica apropiados
Científicos desarrollan tipo sanguíneo universal a partir de enzimas de microbiota intestinal
Alejandro Chavez - 0
Con estas enzimas los investigadores pueden transformar la sangre tipo sanguíneo A y B a tipo O con una efectividad 30 veces mayor a procesos anteriores
Proceso de regeneración en vasos sanguíneos ayudaría a prevenir enfermedades cardiovasculares
Alejandro Chavez - 0
Ubicar los genes y proteínas encargados del mantenimiento natural en las paredes de vasos sanguíneos permitiría desarrollar tratamientos contra las ECV