More
    InicioAppsWhatsApp para el consultorio médico: 5 beneficios que puedes obtener

    WhatsApp para el consultorio médico: 5 beneficios que puedes obtener

    Publicado

    Las redes sociales han mostrado un crecimiento exponencial durante la última década. Cada día aparecen nuevas opciones aunque solo algunas han conseguido posicionarse dentro de las más populares a nivel mundial. Así ha ocurrido con WhatsApp que en estos momentos tiene más de dos mil millones de usuarios activos. Debido a su naturaleza para comunicar personas es ideal como herramienta para tu consultorio médico.

    A partir de la pandemia de Covid-19 ha sido necesario expandir las alternativas tecnológicas para permanecer en contacto con los pacientes. Debido a que las personas cada vez permanecen más horas en internet, se trata de una vía que debes explorar.

    “La experiencia del paciente debe de ser el centro en la estrategia de todos los negocios, sin importar su giro. Los consultorios médicos deben de enfocar sus esfuerzos en ofrecer una gran experiencia y en brindar opciones de compra a través de diferentes canales. La atención personalizada, el seguimiento y las recomendaciones juegan un papel vital en el cierre de una venta y en el centro de esta estrategia están los canales de mensajería como WhatsApp”, señala Cesar Cárdenas (CEO) de Artificial Nerds, empresa especializada en chatbots impulsados por Inteligencia Artificial.

    WhatsApp en el consultorio médico, ¿vale la pena?

    Cifras de la Radiografía del Emprendimiento 2020, encuesta elaborada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), revelan que WhatsApp es el segundo canal más utilizado para concretar ventas. Por medio de WhatsApp Business API conectada a la tecnología de Artificial Nerds, las empresas pueden impulsar el desarrollo de sus negocios.

    En la gráfica Forecast of the number of WhatsApp users in Mexico from 2017 to 2025, elaborado por Statista, se indica que en 2021 se estima que existen más de 74 millones de usuarios de WhatsApp en el país. Según cifras de la ASEM, en México más de 2 millones de personas revisan a través WhatsApp Business los catálogos de empresas en las que les interesa comprar.

    A partir de todo lo anterior te compartimos cinco beneficios que tu consultorio médico puede conseguir gracias a WhatsApp. Por lo mismo, vale la pena que integres esta alternativa a tus opciones de atención a pacientes.

    Atiende de manera personalizada a cualquier hora

    Una de las mayores ventajas de WhatsApp es que se trata de una red social que siempre se encuentra disponible para brindar atención inmediata a los pacientes. Así los consultorios médicos pueden mantenerse en contacto en todo momento. Si además cuentas con un chatbot anclado entonces podrás atender de forma automática las preguntas más repetitivas. Con esto dejas al personal administrativo para que resuelva dudas más especializadas.

    Mejora la experiencia de tus pacientes

    Consultar por este canal puede generar mayor confianza entre los pacientes, lo que a su vez puede incentivar un alza en el número de atenciones del consultorio médico. En el mismo sentido, ofrecer una experiencia sin fricciones puede derivar en una mejora en la calificación recibida por parte de los pacientes. Por medio de este canal también puedes ofrecer descuentos, ofertas, recomendaciones personalizadas o dar a conocer alguna información.

    Concreta más consultas

    Por medio de esta plataforma los médicos pueden estar en contacto directo con sus pacientes y brindarles información en el momento que lo necesiten. Así se incrementan las posibilidades de concretar una consulta a través de este canal. Algo que debes tomar en cuenta es que Whatsapp es la red social más utilizada por personas de Latinoamérica y tiene la ventaja de que al llegar una notificación, la mayoría la ven. Esa característica permite dar seguimiento.

    Garantiza que vean tus notificaciones y promociones

    WhatsApp Business es un canal de comunicación en dos vías porque permite que los pacientes se acerquen a los consultorios médicos, pero también puede ser a la inversa. A través de las notificaciones tienes mayor posibilidad de éxito porque WhatsApp tiene una tasa de apertura promedio de 80%, en comparación un correo tiene promedio 10%. Así se logran estrategias más eficientes. Esto es de vital importancia, sobre todo en temporadas altas.

    Haz más eficiente a tu equipo de trabajo

    Libera a tus colaboradores de carga de trabajo automatizando procesos repetitivos para que se enfoquen en los problemas más difíciles. A ellos solo les debes dejar las tareas especiales y más complejas, lo que al final agiliza la comunicación y ofrece una mejor experiencia a los pacientes.

    ¿Y tú qué otras utilidades encuentras en WhatsApp para un consultorio médico?

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.