More
    IniciocoronavirusFlurona, ¿cuáles son los principales síntomas que provoca?

    Flurona, ¿cuáles son los principales síntomas que provoca?

    Publicado

    Este 2022 no ha tenido el inicio que se pensaba. En especial por el aumento de casos Covid-19 que se han registrado en todo el mundo y la principal responsable es la Variante Ómicron. Aunque no se trata de la única preocupación porque también destaca la aparición de un nuevo problema de salud que ha sido bautizado como Flurona, ¿sabes qué es y cuáles son los síntomas que provoca?

    Este fenómeno ocurrió por primera vez en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg aunque se sospecha que pudieron ocurrir otros antes pero no fueron identificados. La paciente fue una embarazada a la que se le diagnosticó Covid-19 y gripe de manera simultánea. Mientras que Brasil y España son otras naciones en las que también han ocurrido casos.

    Con respecto a la primera paciente del mundo, destaca que no había sido vacunada. Además, por su estado de gestación se trata de un grupo vulnerable aunque hasta ahora se reporta con buen estado de salud.

    ¿En qué consiste?

    De esta forma, se trata de una coinfección y no es realmente una nueva enfermedad. El nombre proviene de la unión de las palabras “flu” (gripe en inglés) y “rona” que es la contracción de coronavirus.

    Ahora bien, debido a que ambas infecciones comparten síntomas en realidad no existen señales específicas para detectar la Flurona. Se requieren exámenes profesionales de laboratorio para conseguir un diagnóstico certero.

    Con base en lo anterior, es necesario conocer las molestias generales que son características en ambas enfermedades.

    • Fiebre.
    • Fatiga.
    • Dolores musculares.
    • Tos.
    • Congestión nasal.
    • Dolor de garganta.
    • Secreción nasal.

    Ahora bien, con respecto a la Covid-19 fueron frecuentes los casos de personas que desarrollaron la pérdida del gusto y el olfato al infectarse. Aunque no se trata de molestias que ocurran siempre.

    Más allá de los síntomas de la Flurona lo que todavía no queda claro es si este fenómeno genera cuadros más severos en los pacientes. Se requiere de investigaciones más profundas para identificar las consecuencias reales.

    Por otra parte, aunque se trata del primer caso en el mundo de Flurona, en el pasado ya se han presentado contagios simultáneos de enfermedades causadas por distintos virus. Aunque van pocos pero en México ya se han notificado pacientes con Covid-19 y dengue de manera simultánea. De hecho, a mediados del año pasado ocurrió el primer deceso por esta doble infección en Jalisco.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.