More
    IniciocoronavirusJorge Alcocer recomienda atender a niños con Covid-19 con VapoRub

    Jorge Alcocer recomienda atender a niños con Covid-19 con VapoRub

    Publicado

    A lo largo de los últimos dos años todo ha sido aprendizaje con la emergencia sanitaria que todavía no ha podido ser controlada por completo. De hecho, hay pensamientos que prevalecieron al inicio que hoy se sabe que son falsos. Uno de los mayores es el que afirmaba que los niños eran inmunes y no se podían infectar. Ahora se sabe que cualquiera se puede contagiar de Covid-19… ¿pero acaso es posible utilizar VapoRub en los pacientes?

    Todo esto viene a colación por una declaración realizada el día de hoy por el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer. En primera instancia reconoció que se han presentado casos infantiles de esta nueva enfermedad aunque la mayoría suelen desarrollar cuadros leves.

    ¿Cómo se debe atender a pacientes pediátricos infectados?

    En ese sentido, dijo que cuando se trata de un niño con Covid-19 es posible atender a los pacientes con tés, Paracetamol e inclusive con VapoRub. Aseguró que ninguna de las opciones mencionadas son dañinas aunque solo si son recetadas por un médico profesional.

    “Y les dura a los niños dos o tres días y lo comentábamos, es tan solo con tés. No estoy señalando que es así de sencillo, con tés, con paracetamol, un medicamento que es muy bueno para eso y no es agresivo en otros tejidos y desde luego, la fluidez del medio caliente que esté, lo que usan las mamás, el vaporub y todas esas cosas que parecen ser intrascendentes y los tés”.

    “Médicos deben actualizar sus conocimientos”

    Aunque eso no es todo porque el funcionario también señaló que es necesaria la actualización constante en el personal médico. En especial, dijo que deben conocer lo más reciente acerca de los síntomas de esta nueva enfermedad. De esta forma van a poder hacer las mejores indicaciones a sus pacientes.

    Todo esto surgió por la expansión que ha tenido la Variante Ómicron alrededor del mundo. Hasta el momento son poco más de medio centenar los casos que se han detectado en México y cada día se confirman más.

    Al respecto, Alcocer indicó que la evidencia con la que se cuenta indica que los pacientes con esta mutación desarrollan molestias de baja intensidad. Las principales son gripe, mucosidad, dolor en el pecho y tos.

    Por todo lo anterior es que el director de la SSa comentó que es posible atender la Covid-19 con VapoRub o Paracetamol. Aunque lo cierto es que su declaración ha sido fuertemente criticada, en especial por la propia comunidad médica. Para algunos, hacer este tipo de recomendaciones puede ser contraproducente y además impulsa la automedicación que se ha convertido en uno de los principales problemas en la actualidad.

    Por lo pronto, ¿tú qué opinas de lo dicho por Jorge Alcocer?

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.