More
    IniciocoronavirusEstas son las SECUELAS que deja la variante Ómicron y ponen en...

    Estas son las SECUELAS que deja la variante Ómicron y ponen en riesgo tu salud

    Publicado

    SECUELAS que deja la variante Ómicron: Actualmente en todo el mundo se está viviendo una nueva ola de contagios de Covid-19, y presuntamente esto se debe a la nueva variante Ómicron. La cual se ha mencionado es más fácil de transmitir, no obstante, los especialistas han indicado que la enfermedad es menos grave. Asimismo, señalan que la reciente cepa de coronavirus deja secuelas, las cuales pueden poner en riesgo tu salud.

    Se ha informado que, aunque la vacunación ha ayudado a que el Covid-19 sea menos agresivo en la actualidad, el padecimiento es persistente y al final el virus entró en el cuerpo, por lo que las personas que lo han tenido están viendo afectada su calidad de vida.

    ¿Cuáles son las SECUELAS que deja la variante Ómicron?

    Debido a esto algunas de las secuelas más preocupantes de esta enfermedad pueden ocasionar daños en varios órganos como los pulmones, el corazón, los riñones e, incluso, provocar enfermedades autoinmunes. Asimismo, a Ómicron se le ha relacionado principalmente con trastornos de salud mental al desencadenar problemas de memoria y desajustes cognitivos.

    De acuerdo a estudio efectuado recientemente en España, se reveló que el 24 % de los pacientes que han superado el coronavirus sufrieron episodios de pérdida de memoria, dificultad para realizar más de una actividad al mismo tiempo y problemas para procesar información y el poder prestar atención.

    El Covid persistente o prolongado pueden poner en riesgo tu salud

    Es importante señalar, que además de los problemas de memoria, a la nueva variante Ómicron, como se mencionó anteriormente. Se le concierne en gran manera con el Covid persistente o prolongado, cuyas secuelas pueden poner en riesgo tu salud, las cuales son las siguientes:

    1. Fatiga.
    2. Falta de aire o dificultad para respirar.
    3. Tos.
    4. Dolor articular.
    5. Dolor en el pecho.
    6. Problemas de memoria, de concentración o para dormir.
    7. Dolor muscular o de cabeza.
    8. Latidos rápidos o palpitaciones.
    9. Pérdida del olfato o del gusto.
    10. Depresión o ansiedad.
    11. Fiebre.
    12. Mareos al ponerte de pie.

    Ómicron “no debe tomarse a la ligera”

    Es así que especialistas como Marta Cohen, patóloga pediátrica y actual responsable del departamento de Histopatología del Hospital Infantil de Sheffield, en Reino Unido. Se ha referido al Covid persistente como una posible consecuencia de Ómicron, por lo que “no debe tomarse a la ligera”.

    Notas relacionadas:

    OPS ve incierta fecha en que contagios en México bajen
    Laboratorios privados MÁS baratos para pruebas COVID en CDMX
    La FDA aprueba Rinvoq para el tratamiento de la dermatitis atópica

    Más recientes

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Más contenido de salud

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...