More
    Iniciocoronavirus¿Cuántos hospitales tiene el IMSS para atender casos Covid-19?

    ¿Cuántos hospitales tiene el IMSS para atender casos Covid-19?

    Publicado

    Aunque han transcurrido dos años desde el comienzo de la emergencia sanitaria más grave del último siglo, todavía no se ha conseguido superar el problema. De hecho, en estos momentos México se enfrenta a la cuarta ola ocasionada por la Variante Ómicron. Una de las consecuencias más notorias ha sido el aumento exponencial de casos Covid-19 hasta alcanzar nuevos récords nacionales. Mientras que uno de los pilares tanto para la detección como la atención ha sido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    En ese sentido, una de las estrategias más importantes ha sido la colocación de los Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) afuera de todas las unidades de primer contacto. Cada uno funciona las 24 horas del día y ofrece atención a cualquier persona, sin importar si es derechohabiente o no.

    Total de la capacidad hospitalaria para casos Covid-19

    Ahora bien, para enfrentar la situación actual, el doctor Luis Rafael López Ocaña, coordinador del Segundo Nivel de Atención del IMSS, informó que la institución cuenta con 183 hospitales que operan con el esquema híbrido. Consiste en la atención tanto a casos Covid-19 como de todo tipo de enfermedades, bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios.

    A esto se suman dos hospitales reconvertidos para atención 100 por ciento de Covid-19: el Hospital General de Zona (HGZ) No. 27 y el HGZ No. 32, ubicados en el área norte y sur de la Ciudad de México, respectivamente.

    Detalló que actualmente el Seguro Social ha destinado 9 mil 088 camas para pacientes con diagnóstico de enfermedad por coronavirus, y que tan solo del 1 al 24 de enero de este año, se habilitaron cuatro mil camas a fin de estar preparados ante el incremento de contagios.

    El doctor López Ocaña recordó que en la parte crítica de la emergencia sanitaria el IMSS reconvirtió 20 mil camas para atender los casos Covid-19. Y de ser necesario, con la experiencia adquirida, en un día es posible habilitar hasta 600 camas para atención de pacientes con Covid-19, aunque esto dependerá del comportamiento de la pandemia.

    “Esta planeación se acompaña de equipo médico, insumos y personal de salud de acuerdo a la metodología implementada para atención de la demanda de hospitalización”.

    Expuso que en caso de que un nosocomio llegue al 70 por ciento de ocupación se pondrán en marcha estrategias para habilitar más camas en las entidades que así lo requieran.

    Atención de casos Covid-19 en el IMSS

    El coordinador del Segundo Nivel de Atención hizo énfasis en que en la operación de esta capacidad hospitalaria ha sido fundamental la participación de los Equipos de Respuesta COVID, los cuales están conformados por un médico líder especialista en atención de enfermedades respiratorias, apoyado por tres médicas o médicos, seis enfermeras o enfermeros generales y seis auxiliares, un total de 16 personas para atender un bloque de 24 camas.

    Agregó que hoy están en operación mil 200 Equipos de Respuesta COVID en hospitales de Segundo Nivel y Centros de Atención Temporal (CAT). De ser necesario es posible crecer hasta mil 800 equipos.

    Agregó que se han fortalecido las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) -unidades no COVID-, para dar continuidad a los servicios de alta especialidad como casos de Hemodinamia, Traumatología o cirugías complicadas para que sean atendidos en el Tercer Nivel de Atención.

    “Esta combinación y este modelo híbrido que tenemos, y que decidimos en algunas entidades dejar un solo hospital COVID, también nos permite que otros nosocomios puedan atender con seguridad todo lo que compete a no COVID: cirugías, consulta de especialidades, hospitalización y otras demandas que se requieran”.

    El doctor López Ocaña recomendó a los derechohabientes con alguna enfermedad crónica-degenerativa y a embarazadas, que no dejen de ir a sus consultas con el especialista porque se tienen todas las medidas de seguridad suficientes para brindarles la mejor atención.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.