More
    IniciocoronavirusMédica es despedida por utilizar Ivermectina en pacientes Covid-19

    Médica es despedida por utilizar Ivermectina en pacientes Covid-19

    Publicado

    La actual emergencia sanitaria ha provocado un fuerte interés en la salud. Por una parte, se encuentran en desarrollo múltiples tratamientos contra la enfermedad que ha causado la pandemia más grave del último siglo. Aunque también se ha identificado que hay algunos fármacos que no funcionan y hasta pueden ser contraproducentes. El caso más claro es la Ivermectina en pacientes con Covid-19.

    ¿Para qué fue creada?

    Se encuentra disponible desde hace varios años y su uso es principalmente desparasitario. Aunque donde tiene mayor utilidad es en la industria animal. En casos no humanos se aplica por vía inyectable u oral en equinos, bovinos, caprinos, ovinos, suinos, caninos y felinos para combatir nematodiasis, garrapatas y sarna, entre otras enfermedades.

    Mientras que desde el año pasado se ha manejado la posibilidad de que la Ivermectina ayudaría en la recuperación de pacientes Covid-19. Todo tiene como origen una investigación encabezada por la Universidad de Benha en Egipto.

    El trabajo afirmaba que los pacientes que recibían este fármaco en la fase inicial de la infección tenían más probabilidades de superar la enfermedad que el resto. Las conclusiones fueron publicadas en el portal Research Square pero poco después fueron retiradas. El motivo es porque los propios investigadores a cargo reconocieron que falsearon algunos datos.

    Ante los hechos, el 21 de agosto de 2021 la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) publicó un boletín oficial. Ante la pregunta expresa de si se debe tomar Ivermectina para la prevención o tratamiento de la Covid-19 la respuesta directa es no. Añadió al decir que este fármaco no cuenta con el permiso para este tipo de usos y todos los profesionales de la salud se deben abstener de recetar a sus pacientes.

    El resultado de tomar una mala decisión con los pacientes

    Pero ahora la noticia es que una médica ya sufrió las graves consecuencias de no acatar la instrucción. En este caso es una trabajadora del hospital Tower Health en Pennsylvania a la que se acusa de recetar Ivermectina e Hidroxicloroquina a varios de sus pacientes con Covid-19. En este caso ambos fármacos carecen de un sustento que compruebe su utilidad contra esta enfermedad.

    Mientras la investigación se mantiene en curso las autoridades del nosocomio ya tomaron una decisión. De forma inmediata retiraron del cargo a la doctora. Ahora la mayor duda es acerca del estado de los pacientes que recibieron esta indicación.

    Lo ocurrido también recuerda el reciente caso que se registró en nuestro país. Una investigación periodística mostró que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) destinó 29 millones de pesos para la compra de Ivermectina y darlo a personas con Covid-19.

    Lo anterior es bastante grave porque contradice las recomendaciones de la Secretaría de Salud (SSa) y de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Todavía no se determina a los responsables de esta decisión que podría tener graves consecuencias.

     

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.