More
    Inicio#BreakingNews¿Por qué el 11 de febrero se conmemora el Día de la...

    ¿Por qué el 11 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Médica?

    Publicado

    A lo largo del año existen distintas efemérides y hoy es una de las más importantes. Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer Médica. Es una fecha especial de reciente creación que surgió para darle voz a una parte indispensable dentro del sector sanitario. Cada vez existe una mayor equidad de género aunque por desgracia no siempre fue así. De hecho, la historia detrás de esta celebración debe servir de motivación para cualquiera.

    ¿Por qué se eligió el 11 de febrero?

    La culpable de que exista esta fecha es Elizabeth Blackwell, quien el 11 de febrero de 1849 recibió el título que la acreditó como la primera mujer médica en Estados Unidos y en todo el mundo. Aunque tal vez hoy parezca algo ordinario, para la época que vivió se convirtió en una verdadera hazaña. Aunque tal vez sin proponérselo, fue la responsable de abrir el camino para que millones de féminas pudieran dedicarse a la Medicina sin prejuicios.

    A su vez, hay que ir más atrás para entender el contexto del acontecimiento. Aunque Elizabeth nació en Inglaterra, cuando cumplió 10 años emigró junto a su familia a Estados Unidos. Un par de años después vio morir a su padre, lo que la motivaría para querer estudiar Medicina. Pero un inconveniente al que se enfrentó fue al rechazo de todos. Fue común que las personas a su alrededor le dijeran que sólo los hombres podían estudiar esa carrera y ella como mujer estaba destinada a conseguir un esposo y tener hijos.

    Al concluir sus estudios básicos intentó ingresar a la universidad para cumplir su sueño de estudiar Medicina pero no fue nada fácil. Fueron diez instituciones las que la rechazaron simplemente por el hecho de ser mujer. Finalmente el Geneva Medical College de Nueva York la aceptó y con mucho esfuerzo concluyó la carrera.

    La otra mujer fundamental dentro del campo de la salud

    Otra anécdota señala que años después, en Inglaterra conoció a Florence Nightingale, quien la motivó a fundar una escuela de Enfermería en la nación americana.

    Precisamente gracias a Nightingale es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 2020 como el Año de las Enfermeras. Pero debido al inicio de la pandemia se extendió hasta el 2021 para reconocer a este campo.

    Finalmente, en 1868 Blackwell fundó una Universidad de Medicina para mujeres en Estados Unidos y un año después se trasladó a Inglaterra donde ejerció la ginecología hasta su jubilación en 1907.

    Por lo pronto, el Día de la Mujer Médica es muy importante porque muestra los avances que se han conseguido dentro de la sociedad. Todavía falta mucho por hacer pero al menos es un avance para reconocer a un sector que durante siglos permaneció relegado y sin la posibilidad de estudiar esta carrera. Por fortuna hoy todo es bastante diferente.

     

    También lee:

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.