More
    InicioDesarrollo PersonalUNAM abre 2 nuevos posgrados para profesionales de la salud

    UNAM abre 2 nuevos posgrados para profesionales de la salud

    Publicado

    Con más de 100 años de historia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantiene como una de las instituciones educativas más importantes del país. Gracias a su calidad también ha ganado reconocimiento a nivel internacional y ya es considerada dentro de las 100 mejores de América Latina. De manera constante se encuentra en actualización de su plan de estudios para adaptarse a los tiempos modernos y el cambio más reciente es la apertura de dos posgrados para profesionales de la salud bucal.

    A fin de tratar las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes, así como restituir la estética buco-dentario por la pérdida de piezas, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM ofrecerá a partir de agosto próximo nuevas opciones en Odontología.

    Las nuevas opciones disponibles

    Se trata de Periodoncia e Implantología Oral y Rehabilitación Bucal e Implantología, con las cuales esta entidad académica amplía a ocho su oferta regional de posgrado en la materia.

    Tendrán una duración de tres años, requerirán dedicación de tiempo completo por parte de los alumnos y combinarán en su mayoría actividades presenciales (especialmente prácticas y laboratorios) con clases y seminarios a distancia.

    Los estudiantes requerirán de 800 horas clínicas anuales, y asistir al menos a un congreso nacional y otro internacional cada año para irse formando en un área con prioridad en la investigación, el ejercicio práctico y la docencia.

    ¿Para qué funciona cada una?

    Periodoncia e Implantología Oral trata las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes; Rehabilitación Bucal e Implantología se ocupa de devolver la función, estética, estabilidad y armonía del sistema buco-dentario cuando se ve alterado por la pérdida de piezas.

    Durante la presentación a distancia, la directora de la ENES León, Laura Susana Acosta Torres, expresó: nuestra Escuela destaca por sus proyecciones al crecimiento académico y educativo, con la apertura al programa de especializaciones en Odontología, el cual inició en 2013.

    La funcionaria resaltó la calidad de excelencia de estas especializaciones para las cuales se cuenta con infraestructura adecuada, a fin de que los alumnos realicen prácticas con pacientes. También se dispone de equipos como tomógrafo, laboratorio de simulación en periodoncia, microscopio dental, laboratorio de prótesis avanzadas, además de docentes y tutores de alto nivel.

    La responsable de Periodoncia e Implantología Oral, Gabriela Hernández Gómez, explicó que tiene como propósito la profundización, actualización y ampliación de conocimientos en el área clínica, así como de la investigación, que permitan potenciar las destrezas del odontólogo en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, las cuales involucran el periodonto (conjunto de tejidos especializados que rodean y soportan los dientes), regiones adyacentes y terapia en el campo de la implantología oral.

    Los alumnos cursarán seminarios de ciencias básicas, de investigación, taller de idiomas y del campo del conocimiento, además de uso de las tecnologías de información y comunicación.

    Hernández Gómez comentó que los egresados deberán tener conocimientos sólidos, especializados y actualizados, habilidades para el manejo de las estrategias metodológicas y técnicas estadísticas para realizar investigación clínica, al igual que capacidad para plantear y sugerir soluciones a problemas profesionales y de investigación clínica.

    De modalidad casi totalmente presencial y tiempo completo, incluye materias de rehabilitación bucal e implantología, ciencias básicas, investigación e idiomas. Los dos nuevos posgrados para profesionales de la salud tendrán opciones de movilidad para realizar estancias e intercambios académicos en la UNAM y rotaciones en laboratorios.

    Más recientes

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...