More
    Inicio#BreakingNewsEs oficial, OMS recorta cuarentena para casos de COVID a 7 días

    Es oficial, OMS recorta cuarentena para casos de COVID a 7 días

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomendaba una cuarentena de 14 días para los contactos con enfermos de COVID-19 en lugares con alta incidencia de la pandemia. Redujo hoy este tiempo a siete días, en el contexto de la actual ola ligada a la variante Ómicron, con un alto número de casos leves.

    La OMS publicó una guía provisional

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía provisional sobre el rastreo de contactos y la cuarentena en aquellas zonas con niveles extremadamente altos de circulación de la variante ómicron de la Covid-19.

    En los lugares donde hay un aumento de casos y los servicios sanitarios están bajo presión. La OMS reconoció que “puede ser necesario ajustar las políticas de cuarentena y rastreo de contactos”.

    Así, consideró que la cuarentena puede acortarse: por ejemplo, a 10 días sin una prueba diagnóstica, y a 7 días con un test negativo, siempre que la persona no desarrolle ningún síntoma. Esto contrasta con la recomendación actual de la OMS de 14 días de cuarentena para todos los contactos.

    “Cuando no es posible realizar pruebas para acortar la cuarentena, se puede utilizar como sustituto la ausencia de desarrollo de síntomas después de un cierto número de días. Por ejemplo, la cuarentena podría terminarse después de 10 días sin realizar pruebas si el contacto no presenta síntomas. El riesgo de transmisión tras la cuarentena para 10 días de cuarentena (basado en datos anteriores a ómicron). Se estima en torno al 1%, con un límite superior de aproximadamente el 10%”, explica la OMS.

    Se acorta el periodo de cuarentena pero las recomendaciones de higiene siguen

    Si se acorta el periodo de cuarentena, la OMS recomendó que las personas sigan llevando un cubrebocas “bien ajustado en todo momento”. Durante todas las actividades interiores y exteriores en las que pueda haber interacción con otras personas. Junto con otras medidas de prevención y control de la infección, como el distanciamiento físico, la ventilación adecuada de los espacios interiores. Y la higiene de las manos, durante el resto de los 14 días.

    En cualquier caso, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas advirtió de que “cualquier modificación de las políticas de rastreo de contactos y cuarentena aumentará el riesgo de transmisión ulterior y debe sopesarse con la capacidad de atención sanitaria, la inmunidad de la población y las consideraciones socioeconómicas”.

    Los CDC ya lo habían hecho

    Ya en diciembre los funcionarios de salud de EEUU habían recortado las restricciones de aislamiento para los estadounidenses que contraen el coronavirus de 10 a cinco días, y de manera similar redujeron el tiempo que los contactos cercanos necesitan para ponerse en cuarentena.

    Los funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Dijeron que la guía está en consonancia con la creciente evidencia de que las personas con el coronavirus son más infecciosas dos días antes y tres días después de que se desarrollen los síntomas.

    Un 21% de los nuevos casos de COVID-19 analizados en laboratorio pertenecen al sublinaje BA.2 de la variante Ómicron. La cual ha generado inquietud por su aún mayor transmisibilidad y por no ser detectada por algunos test. Aunque la Organización Mundial de la Salud no la considera de especial riesgo.

    Según el informe epidemiológico semanal de la organización, el sublinaje BA.2 está aumentando de forma estable y es incluso dominante en países. Como; China, India, Dinamarca, Pakistán o Filipinas, según los datos de la red global de laboratorios GISAID, que trabaja junto a la OMS.

    La subvariante BA.2 es como media un 84% más transmisible que la BA.1 (otro sublinaje de ómicron), según cálculos de la OMS.

    Notas relacionadas:

    4 tips para encontrar información médica confiable en internet

    ¡México desarrolla cubrebocas inclusivo! Así es como luce

    3 pensamientos que los residentes deben evitar SI O SI

    Más recientes

    Linfoma de Hodgkin: Semáforo de síntomas acomodados por gravedad

    Los síntomas del linfoma de Hodgkin se puede dividir en tres grupos (rojo, amarillo y verde) por su peligrosidad igual que un semáforo.

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Más contenido de salud

    Linfoma de Hodgkin: Semáforo de síntomas acomodados por gravedad

    Los síntomas del linfoma de Hodgkin se puede dividir en tres grupos (rojo, amarillo y verde) por su peligrosidad igual que un semáforo.

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.