More
    IniciocoronavirusLas 2 claves para reducir contagios de Covid-19 en el consultorio médico

    Las 2 claves para reducir contagios de Covid-19 en el consultorio médico

    Publicado

    Conforme pasan los días el peligro de la pandemia parece decrecer. De ninguna forma se debe pensar que ya se terminó la emergencia sanitaria pero al menos ya hay menos nuevos casos diarios reportados. En parte ha sido posible gracias al avance en la campaña de vacunación. Pero ahora, una de las preocupaciones es acerca de cómo reducir los contagios de Covid-19 en el consultorio médico.

    En ese sentido, es una situación delicada porque a diario llegan personas con distintos tipos de molestias y enfermedades. Lo que cada una quiere es una pronta solución pero en ocasiones pueden estar infectadas sin saberlo. Si eso ocurre existe un riesgo latente para formar brotes que te ponen en riesgo a ti y a tus colaboradores.

    ¿Cómo se deben proteger los médicos?

    Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a redoblar las medidas de prevención. Con esto en mente, el uso de cubrebocas debe ser permanente pero además hay dos acciones fundamentales para reducir los contagios de Covid-19 en el consultorio médico. La primera es que la habitación debe permanecer ventilada todo el tiempo. Además recomienda desinfectar todas las superficies que permanecen en contacto con los pacientes para reducir la concentración del virus SARS-CoV-2 en el ambiente.

    La doctora María del Rosario Niebla Fuentes, coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud del IMSS, añadió que es importante considerar que además de la ventilación será necesario tomar medidas adicionales si esto supone un riesgo para la salud. Por ejemplo, desencadenar síntomas relacionados con el asma.

    Explicó que la ventilación adecuada es la que permite que la circulación de aire en el interior de un inmueble o habitación facilite la dispersión de partículas suspendidas. También mencionó que siempre se debe optar por aire natural en lugar de usar ventiladores u otro tipo de opciones.

    “Las personas enfermas deben permanecer a solas en una habitación y si no es posible, lo conveniente es mantener una distancia mínima de 1.5 o 2.5 metros en espacios cerrados, aunado a utilizar correctamente el cubrebocas de manera permanente. Es preferible que la o las personas enfermas de COVID-19 no deambulen por la casa y permanezcan en la habitación designada.”

    La doctora Niebla Fuentes explicó que en los hogares con una o más enfermos por COVID-19, las tareas de limpieza y desinfección se deben designar a una persona sana, que de preferencia esté vacunada, sin enfermedades crónicas y que no sea mayor de 60 años.

    “La importancia de la limpieza en casa radica en la naturaleza del virus, ya que está cubierto con una capa lipídica, por lo que al limpiar y desinfectar nuestra casa, eliminamos como tal este virus”.

    Indicó que limpieza y desinfección son dos procesos diferentes: limpieza es la eliminación de polvo, suciedad y lo que se encuentra como tal en las superficies. Mientras que desinfección es la utilización de productos químicos para eliminar agentes infecciosos de las superficies, como es el caso del virus SARS-CoV-2.

    Para ello, se recomendó utilizar una solución a base de cloro: 980 mililitros de agua y 20 mililitros de cloro, si se decide ocupar productos que se encuentran en el mercado, tener la precaución de leer los instructivos para su uso correcto; es importante ventilar las áreas antes de realizar la limpieza, ya que se reduce la exposición a productos que se utilizan para desinfectar superficies.

    Añadió que es importante reforzar la limpieza y desinfección diaria del área laboral, independientemente de la limpieza que se hace de manera rutinaria. En el caso de teléfonos celulares y tabletas puede utilizar toallitas con cloro, particularmente después de tocar otras superficies o usar el transporte público.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.