More
    InicioFarmacias¿Quién no debería tomar Ambroxol? Podría traer daños irreparables

    ¿Quién no debería tomar Ambroxol? Podría traer daños irreparables

    Publicado

    El ambroxol se encuentra en la categoría de los mucolíticos, se tratan de fármacos que tienen la capacidad de combatir la secreción bronquial anormal.

    En otras palabras, el ambroxol es un medicamento que ayuda a expulsar las flemas del cuerpo, lo que evita que el moco se estanque en los pulmones. Se receta principalmente cuando existen casos de:

    1. Asma bronquial
    2. Neumonía
    3. Bronconeumonía
    4. Dolor de garganta
    5. Gripa
    6. Catarro

    Entre otras enfermedades vinculadas al sistema respiratorio

    Pero ¿Quién no debería tomar Ambroxol?

    Los pacientes que tienen síntomas que sugieran neumonía u otras infecciones pulmonares. Así como síntomas del sistema inmunitario bajo debido a otras condiciones de salud (p. ej., VIH) o medicamentos (p. ej., quimioterapia, medicación del sistema inmunitario). Deben tener cuidado de tomarlo.

    ¿Quién más NO debería tomar Ambroxol? 

    1. Si la persona tiene úlceras gástricas graves, problemas hepáticos o renales.
    2. Los niños menores de 2 años no deben tomar ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe.
    3. Si hay antecedentes confirmados de alergia al ambroxol o la bromhexina, o a cualquiera de los demás componentes mencionados en el medicamento, debe evitar este medicamento. Algunas tabletas de ambroxol pueden contener lactosa como ingrediente inactivo, por lo que no se recomienda que las tomen las personas que han heredado intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa (enzima digestiva de la lactosa) o problemas de absorción de galactosa.
    4. No se recomienda usar Ambroxol durante el primer trimestre del embarazo. No se recomienda tomar ambroxol durante la lactancia, ya que el ambroxol se excreta en la leche materna.
    Se debe buscar el consejo del médico o farmacéutico si estás embarazada o amamantando.

    Por otro lado, sí han aparecido reacciones cutáneas graves asociadas a la administración de ambroxol como erupción en la piel (incluidas lesiones de las mucosas de, por ejemplo, la boca, la garganta, la nariz, los ojos y los genitales) se debe dejar de usar Ambroxol cinfa y consultar al médico inmediatamente.

    No se han reportado síntomas graves debido a la sobre­dosificación del producto. Los síntomas que con mayor frecuencia se observan después de la administración de dosis elevadas incluyen: alteraciones gastro­intestinales, diarrea, vómito, erupciones cutáneas y fatiga.

    Dado que la información es limitada, en caso de sobredosis, se recomien­da realizar lavado del tubo digestivo mediante la inducción del vómito y la administración de carbón activado, si no hay contraindicaciones, y suministrar las medidas de apoyo convencionales.

    ¿Cuáles son los efectos secundarios del ambroxol?

    Este medicamento es conocido por no presentar tantos efectos secundarios, de hecho, al igual que la mayoría podría tenerlos, pero de manera aislada. Los más conocidos son:

    1. Náuseas
    2. Vómito
    3. Diarrea
    4. Urticaria
    5. Comezón
    6. Sarpullido
    7. Dolor de estómago
    8. Alteración de la percepción del gusto
    9. Hinchazón en diferentes partes del cuerpo
    10. Dificultad para respirar
    11. Desmayos

    En caso de presentar alguno de estos efectos secundarios es indispensable que se acuda al médico para evitar que haya alguna complicación.

    Notas relacionadas:

    Publican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    3 tipos de resiliencia y cómo desarrollarlos en la residencia médica

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.