More
    IniciocoronavirusLas 5 secuelas más frecuentes que genera la Covid-19

    Las 5 secuelas más frecuentes que genera la Covid-19

    Publicado

    La pandemia empieza a ceder y la muestra más clara se puede observar en el número de contagios diarios que se registran. En gran parte del mundo se ha logrado un relativo control e incluso se han quitado las medidas restrictivas. La decisión ha sido criticada porque podría generar nuevos rebrots de peligro. De igual forma, se deben considerar las secuelas más frecuentes de la Covid-19 que desarrollan los supervivientes. Algunas no son de gravedad pero generan un impacto negativo en su calidad de vida.

    Lo que todavía no se ha podido identificar es el motivo por el que algunas personas desarrollan afectaciones después de su curación y otras no. Además tampoco se ha determinado el tiempo total de duración de estas molestias.

    Todas las afectaciones a largo plazo

    De acuerdo con el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), las personas pueden tener algunas secuelas importantes hasta después de seis meses de su recuperación.

    Tras las afectaciones de salud causadas por el virus de Covid-19, muchas personas optan por evitar los hospitales y dar preferencia a los servicios en casa, ante la preocupación de una reinfección, ya sea por falta de información, desconfianza, miedo o por desconocimiento.

    Saber cuáles podrían ser las secuelas y cómo tratarlas puede ayudar a muchas personas a cuidarse a tiempo y a conocer la importancia de contar con asesoría para la recuperación integral, incluso desde casa. Debido a la importancia de este tema, los expertos en Rehabilitación Pulmonar de Salus Care Solutions, empresa pionera en cuidados de salud directo al hogar, identificaron las secuelas más frecuentes de la Covid-19.

    1. Fatiga extrema: El cansancio extremo tras la Covid-19 afecta a más del 50% de las personas de acuerdo con la CEVECE. Cuando eso ocurre presentan dolores musculares, dificultad para realizar actividades básicas como moverse, cansancio prolongado en estado de reposo y déficit de la fuerza muscular normal.
    2. Disnea o dificultad para respirar: Uno de los órganos más afectados tras la enfermedad son los pulmones porque aquí es donde el virus ataca directamente. Esto puede traer como consecuencia algunos problemas para respirar en personas recuperadas.
    3. Problemas pulmonares: Siguiendo el punto anterior, los pulmones pueden tener afectaciones serias que requieren atención médica y terapias especializadas para su total recuperación, pues se ha comprobado que en los casos más graves donde existe presencia de neumonía o tos grave, la función pulmonar se ve reducida en gran medida, requiriendo así atención focalizada. Ante la gran demanda de estos servicios y el “miedo” de volver a contraer el virus, actualmente existen empresas que ofrecen atención médica a domicilio y terapias de rehabilitación pulmonar para una recuperación integral y en un entorno adecuado.
    4. Pérdida de olfato y gusto: La pérdida de olfato y gusto es una consecuencia directa de la enfermedad, la cual se debe a la inflamación y molestia del sistema nervioso central, dañando células y órganos. La persistencia de esta secuela se debe a que el cuerpo requiere de tiempo para recuperarse y volver a su estado original. Esta molestia puede durar desde un par de semanas hasta meses.
    5. Dolor de cabeza: De acuerdo con especialistas de la Facultad de Medicina de la UNAM, hasta el 60% de las personas que tuvieron el virus pueden presentar cefalea o dolor de cabeza persistente o intermitente tras la enfermedad como respuesta inflamatoria del cuerpo, por lo que este requiere de un tiempo para recuperarse en su totalidad.

    Es importante recordar que el Covid-19 es una enfermedad que puede dejar secuelas que no son perceptibles a simple vista. Por lo tanto, contar con asesoría profesional para la recuperación tras padecerlo se vuelve de gran relevancia. Cuidados, paciencia y terapia son algunas de las herramientas más valiosas para volver a gozar de una mejor salud.

    Más recientes

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.

    Más contenido de salud

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.