More
    Inicio#BreakingNewsFármaco contra malaria podría combatir cáncer de cabeza y cuello

    Fármaco contra malaria podría combatir cáncer de cabeza y cuello

    Publicado

    Un nuevo estudio publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, publicado por científicos de la Universidad de Pittsburgh y del UPMC Hillman Cancer Center, en Estado Unidos, ha sugerido que el fármaco contra la malaria hidroxicloroquina inhibe las vías que impulsan la resistencia al agente quimoterapéutico cisplatino en el cáncer de cabeza y cuello. También restaura los efectos de eliminación de tumores del cisplatino en modelos animales.

    Dicho estudio allana el camino para un ensayo clínico que combina cisplatino e hidroxicloroquina para tratar los cánceres de cabeza y cuello resistentes a la quimioterapia.

    El doctor Umamaheswar Duvvuri, cirujano de cabeza y cuello del Centro Oncológico Hillman del UPMC y profesor de otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de Pitt y coautor principal del estudio ha expresado que “cuando atiendo a pacientes con cáncer de cabeza y cuello, a menudo veo que la quimioterapia fracasa. El cisplatino es un fármaco quimioterapéutico muy importante, pero la resistencia de los tumores al cisplatino es un problema enorme…Mi laboratorio está interesado en comprender los mecanismos de resistencia para poder encontrar mejores formas de tratar a estos pacientes”.

    La sobreexposición a proteína TMEM16A se da en el 30% de cáncer de cabeza y cuello

    Investigaciones anteriores ya demostraron que una proteína llamada TMEM16A está relacionada con la resistencia al cisplatino en los tumores de los pacientes. La sobreexposición de esta proteína, que se da en cerca del 30% de los cáncer de cabeza y cuello, también se asocia a una menor supervivencia.

    La TMEM16A pertenece a un grupo de proteínas denominadas canales iónicos. Estas proteínas, que se sitúan en la envoltura externa de la célula, proporcionan una vía de paso a los iones de cloruro, que regulan la activación muscular y nerviosa y el transporte de sal y agua. Dado que el transporte de cloruro alterado suele estar relacionado con enfermedades neurológicas y renales como la fibrosis quística, la epilepsia y los cálculos renales.

    El nuevo estudio realizado sugiere que el TMEM16A promueve la expulsión del cisplatino en los compartimentos celulares llamados lisosomas. En una célula san, los lisosomas actúan como un sistema de reciclaje y eliminación de residuos, descomponiendo moléculas para su reutilización y expulsando los detritus celulares.

    Se comprobó la resistencia a hidroxicloroquina en huevos de gallina fertilizados

    En los tumores que sobreexpresan la TMEM16A, esta proteína impulsa una nueva vía de señalización, potenciando la producción de lisososmas, que secuestran y expulsan el cisplatino de la célula, según la primera autora, la doctora Avani Vyas, asociada postdoctoral en Pitt.

    Los investigadores de este estudio comprobaron que la hidroxicloroquina es un agente antipalúdico que inhibe la función lisosomal. Para evaluar su potencial en el tratamiento de cáncer resistente al cisplatino, el equipo implantó primero células cancerosas humanas en la membrana que rodea al embrión en huevos de gallina fertilizados.

    Comprobaron que los huevos tratados con hidroxicloroquina y cisplatino presentaban una mayor muerte de las células tumorales que los tratados solo con cisplatino. Asimismo, en ratones con tumores derivados de células cancerosas humanas resistentes al cisplatino, la combinación de hidroxicloroquina y cisplatino ralentizó el crecimiento del tumor más que cualquiera de los compuestos por separado.

     

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.