More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioArqueólogos encuentran la tumba de un cirujano que vivió hace más de...

    Arqueólogos encuentran la tumba de un cirujano que vivió hace más de un milenio

    Publicado

    Expertos del Museo Nacional Sicán de Perú han descubierto la tumba de un cirujano de la época precolombina que tiene más de un milenio de antigüedad, informa la Agencia Andina.

    El hallazgo se realizó a fines de 2021 en la necrópolis sur del Templo Mausoleo de la huaca Las Ventanas. Ubicada en el santuario histórico Bosque de Pómac, en el departamento de Lambayeque, a unos 800 km al norte de Lima.

    Era un especialista en trepanaciones craneanas

    El personaje llevaba una «máscara de oro» con ojos emplumados, un gran pectoral de bronce y otros objetos que hablan de su estatus y de su función de cirujano.

    “Era un especialista en trepanaciones craneanas y sus instrumentos quirúrgicos estaban orientados a todo lo que era cirugía del cráneo humano”. Indicó Elera, director del Museo Nacional Sicán.

    En el antiguo Perú, era práctica común la trepanación craneana como procedimiento quirúrgico para eliminar hematomas. Así como retirar partes de huesos del cráneo fracturados probablemente durante enfrentamientos guerreros.

    Ilustración de la tumba

    “Este personaje es de filiación cultural Sicán Medio [900-1050 a. C.]. Es un fardo funerario con una máscara de oro pigmentada con cinabrio, así como un pectoral”. Explicó el director del museo, Carlos Elera Arévalo.

    “Lo más interesante fue un juego de punzones, agujas y cuchillos. varios de los cuales estaban afilados por un lado y desafilados por el otro. Los tamaños varían y algunos tienen mangos de madera”, agregó el experto.

    Junto a estos instrumentos quirúrgicos se encontraron dos huesos craneales, uno de un adulto y otro de un joven. “Se trata de frontales humanos modificados y cuidadosamente cortados bajo criterios de trepanación”, comentó el historiador. El cual, destacó que este es el primer hallazgo de este tipo en Lambayeque y en el norte del país.

    El cirujano preinca fue enterrado en posición de flor de loto, sentado con las piernas cruzadas.

    Elera destacó que estos hallazgos tienen un parecido con lo que hacía la cultura Paracas, en la costa sur de Perú (700 a.C. y 200 d.C.), famosa por trepanaciones.

    La llamada cultura Sicán -que surgió alrededor de los años 700 a 750 d.C. y estuvo vigente hasta el año 1375. Rendía culto al Señor de Sicán, el personaje religioso más prestigioso del norte de Perú. En esa etapa existieron unos siete a ocho “señores de Sicán”. Los cuáles, representaban en la tierra el poder celestial. Al que describían físicamente con máscara de ojos alados y orejas.

    En 2011, desde el Templo Mausoleo de la huaca Las Ventanas se hizo muy conocido por el hallazgo de evidencias de sacrificios humanos masivos. En un pozo de aproximadamente 15×15 metros cerca de la pirámide, los arqueólogos desenterraron los restos de más de un centenar de individuos, algunos de los cuales habían sido decapitados. La mayoría de estas personas resultaron ser hombres adultos.

    Notas relacionadas:

    Esta es la IRREVERSIBLE afección que sufre la esposa de Will Smith

    Síntomas de la menopausia MENOS conocidos que podrían sorprenderte

    10 alimentos para evitar el cansancio y el dolor de cabeza

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.