More
    InicioEstilo de vidaBullying entre médicos: 1 de cada 2 sufre de agresiones en el...

    Bullying entre médicos: 1 de cada 2 sufre de agresiones en el hospital

    Publicado

    • Los ataques o burlas comienzan desde la universidad y se extienden al campo profesional.
    • En las residencias es donde se reportan más agresiones contra los R1.
    • En años recientes han proliferado los ataques y amenazas a través de redes sociales contra los médicos.

    Para ser un profesional de la salud es necesario superar una gran cantidad de obstáculos y adversidades. No es una carrera sencilla y además se trata de la más extensa que existe. Pero algo que siempre debe prevalecer es el respeto entre colegas. Parece algo obvio pero la realidad es bastante diferente. Por desgracia, el bullying entre médicos es bastante más común de lo que muchos creen. De hecho, es probable que tú hayas sufrido agresiones de cualquier tipo durante tu formación académica y profesional.

    Falta de respeto entre colegas

    Este problema muchas veces empieza desde la universidad. La emoción que representa poder ingresar a una escuela muy pronto se transforma al conocer la realidad en las aulas. Muchas veces los alumnos con más experiencia abusan de los de nuevo ingreso. Y este patrón se repite en el internado y servicio social.

    Ahora bien, en el caso de los residentes es todavía peor. No es una novedad pero en fechas recientes se han dado a conocer las “novatadas” que reciben muchos R1 en nuestro país. Ante este panorama se creó el documental “Resiste Residente” para mostrar la realidad en México. El objetivo no es asustar a los estudiantes y futuros médicos sino ofrecer una visión completa de lo que se vive dentro de los hospitales.

    En ese sentido, el culpable no solo es el sistema de salud sino los propios colegas y superiores. En múltiples ocasiones se han expuesto las novatadas y castigos que se aplican a los R1 desde su primer día. Por desgracia este tipo de prácticas son comunes y en muchos nosocomios los propios directores las conocen pero no se preocupan por eliminarlas.

    Dentro de las más comunes se encuentran las guardias extra que fomentan un desgaste todavía mayor en los aspirantes a especialistas. Además también son frecuentes las agresiones físicas que dañan la integridad de los jóvenes. Y si se piensa que este tipo de acciones desaparecen en el campo profesional es un error.

    La terrible realidad actual

    Al respecto, el portal Medscape realizó un estudio en el que obtuvo que prácticamente la mitad de los médicos sufren o han sufrido de bullying en algún momento de su vida dentro del hospital.

    La encuesta se realizó entre el 30 de octubre y el 17 de diciembre de 2021 a mil 600 médicos españoles. Aunque los resultados son un reflejo de lo que prevalece dentro del gremio en todo el mundo. Casi dos de cada tres especialistas afirman que a lo largo de los últimos cinco años los comportamientos inadecuados permanecen vigentes tanto en el lugar de trabajo como fuera.

    Un punto importante que se menciona es que en años recientes ha surgido una nueva modalidad de agresiones y acoso. Ahora no solo se trata del daño físico dentro de los hospitales o clínicas sino que se agregan los ataques a través de medios digitales.

    Con el apogeo de las redes sociales también ha crecido el bullying que sufren los médicos en este tipo de medios. Dentro de las conductas incorrectas más frecuentes se encuentran las burlas, ataques y amenazas.

    Esta situación es bastante preocupante porque en México todavía no existen las suficientes medidas de protección y cuidado en medios digitales. Por lo mismo, muchos no saben cómo se deben denunciar este tipo de agresiones que ponen en riesgo tanto su salud física como mental.

    Además, se deben tomar en cuenta las consecuencias que generan este tipo de incidentes. En ocasiones el impacto emocional es tan fuerte que los jóvenes abandonan la carrera o residencia. Mientras que en el ámbito profesional afecta a todo el equipo de trabajo. Cuando un paciente observa este tipo de agresiones se lleva una mala impresión de todo el hospital.

    Por lo pronto, ¿conoces otros médicos que hayan sufrido de bullying?

     

    Más recientes

    Entrevista con la Dra. Esmeralda Bastidas acerca de la relación entre el descanso y la regeneración celular

    La Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic, nos compartió la relación que existe entre un descanso placentero y la regeneración celular.

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Dra. Esmeralda Bastidas acerca de la relación entre el descanso y la regeneración celular

    La Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic, nos compartió la relación que existe entre un descanso placentero y la regeneración celular.

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...