More
    InicioCARCATendencias del marketing médico en la pandemia

    Tendencias del marketing médico en la pandemia

    Publicado

    El marketing consciente, es una tendencia que llega con mucho ímpetu y que está fundamentada en ubicar al paciente y sus necesidades en el centro de todo, tomando como base el presente.

    Para utilizarlo, se debe contar con un plan de marketing digital médico adaptado a los objetivos de cada profesional de la salud y en especial a hacer presencia online, ya que los usuarios están buscando y eligiendo a sus especialistas en internet.

    Entre las nuevas tendencias se encuentran las plataformas online especializadas que conectan profesionales de la salud con los pacientes, al igual que comunidades virtuales, que introducen con fuerza el concepto de salud bajo demanda, ofreciendo servicios como la consulta en línea, servicios de chat online o consultas privadas. El mejor ejemplo de todo lo anterior se puede ver en Doctoralia. Esta plataforma líder a nivel mundial, conecta profesionales de la salud con pacientes, hace presencia en 12 países y actualmente es la plataforma más visitada; en esta plataforma los pacientes pueden interactuar con más de 185 mil profesionales de la salud.

    En la actualidad los pacientes se preocupan cada vez más por su salud, a la vez que aspiran a recibir un servicio excelente, inmediato y efectivo a sus necesidades médicas. Para lo cual es importante trabajar en la visibilidad online, así, cuando un usuario busque un profesional, nos encuentre y podamos brindarle una atención personalizada, especializada y de excelente calidad. Y utilizando herramientas actuales causar un impacto positivo en los usuarios.

    Otra práctica menos invasiva e igualmente efectiva para entrar en contacto con nuevos usuarios es el e-mail marketing, que se ha convertido en los últimos años en una estrategia estrella con la cual se puede fidelizar pacientes que ya acudieron con un especialista, logrando que le tengan presente cuando necesiten acudir de nuevo a su área de especialidad.

    La pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma de hacer marketing médico. Sin embargo, las dificultades ocasionadas por esta emergencia mundial han generado una oportunidad y una nueva forma de atraer pacientes. En este contexto, y considerando que esta nueva normalidad durará por tiempo indefinido, se hace necesario conocer e implementar nuevas tendencias de marketing de salud.

    La comunicación eficaz

    Dentro de la nueva normalidad, las citas médicas son diferentes, tanto en su programación como en la forma en que se llevan a cabo, donde los pacientes necesitan información. Si bien la comunicación efectiva ha sido siempre un distintivo de las marcas de salud prestigiosas, en la actualidad existen consideraciones que antes no había.

    • Los pacientes quieren saber cómo buscar atención y qué tan seguro es hacerlo.
    • Quieren información concreta sobre prevención.
    • Quieren una atención segura.
    • La confianza de que sus datos estarán seguros.

    La capacidad que tengan las clínicas o consultorios para eliminar confusiones y satisfacer estas demandas es esencial para generar confianza y fomentar una buena relación con sus pacientes.

    La telemedicina será cada vez más frecuente

    Para implementar este servicio, se debe analizar la forma de encajar una estrategia a largo plazo y sentar bases para el futuro. Para llevarlo a cabo es necesario, actualizar tu sitio web, las listas de Google My Business, las cuentas en redes sociales y otros canales para direccionarlas a la página de telemedicina. La página debe contener información de interés, educar a los pacientes en lo qué es la telemedicina, cómo funciona y anticiparse a las preguntas frecuentes con relación a este tema.

    Los canales de comunicación son la herramienta que los especialistas en marketing de atención médica deben utilizar para satisfacer las necesidades de los pacientes, brindando a través de ellos toda la información necesaria a sus comunidades de pacientes.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

     

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.