More
    InicioBlogRedes sociales para médicos y profesionales de la salud

    Redes sociales para médicos y profesionales de la salud

    Publicado

    Las redes sociales están de moda y al parecer no son una moda pasajera; han venido para quedarse. Existen redes sociales de todo tipo, desde las más generalizadas, como Twitter, Instagram, Facebook, hasta las más especializadas. Dentro de las especializadas están las redes sociales pensada para los médicos y los profesionales de la salud 1.

    Entre las principales razones para tener perfiles en redes sociales si eres un profesional de la salud 2 se destacan:

    • Son una forma de encontrar nuevos pacientes.
    • Te permite conecta con otros profesionales de la salud.
    • Permiten una conexión inmediata con los pacientes.
    • Permite el manejo de citas con multicanalidad.
    • Te permite ser original.

    Antes de unirte a una red social, como profesional, es importante definir estrategias y saber bien qué se quiere lograr con un perfil determinado. Algunos consejos para fijar tus estrategias son:

    • Dónde quieres estar.
    • Qué quieres lograr.
    • Definir la forma en que deseas comunicarte con tus seguidores y futuros pacientes.
    • Definir la forma en que se realizarán las actividades. Establecer un calendario de publicaciones.

    Las redes sociales para médicos pueden dividirse en:

    • Redes Sociales Generalistas

    Medicina, enfermería, cuidados asistenciales, clínicas, hospitales, fundaciones, asociaciones, laboratorios, grupos de apoyo…

    Son muchos los perfiles sociales especializados en el campo de la medicina que ya tienen presencia en las redes sociales. Dentro de éstas, los grupos privados son una herramienta potente tanto para médicos como para pacientes que encuentran un punto de conexión.

    • Redes sociales Verticales

    Son plataformas de contenidos y públicos concretos.

    En estas redes sociales se agrupan personas que tienen claridad y un objetivo común. Comparten el interés del contenido específico que les ha llevado a estar en ellas.

    Entre las redes sociales para profesionales de la salud se destacan:

    SERMO

    Pionera en el sector y en la actualidad es la número 1 en Estados Unidos, con una proyección internacional imparable. Fue fundada en 2005. Fiel a su estilo, mantiene una visión internacional de la medicina al tener presencia en más de 80 países, entre los que se encuentran España y México.

    Este es un espacio en el que el profesional se siente respaldado (si así lo desea) por el anonimato a la hora de participar. Esta red social para médicos permite un encuentro internacional para valorar casos complejos, valorar nuevos fármacos, solicitar segundas opiniones, exponer de forma anónima casos de pacientes complejos… es un entorno virtual enriquecedor que vale la pena tener en cuenta.

    Neomed

    Su eslogan “Inteligencia colectiva médica”. Es una red de intercambio de conocimientos.

    En sus inicios era una especie de LinkedIn para doctores, una herramienta para que los profesionales de la medicina estuviesen conectaos.  Luego implementaron un sistema de mensajes entre usuarios y ahí nació el verdadero poder de la plataforma. Los médicos registrados iniciaron un intercambio de mensajes, haciendo consultas sobre determinados temas, generando una ayuda mutua.

    Pupilum

    Esta red social nace para médicos focalizada en la formación online específica del sector. Es de uso exclusivo profesional ya que es necesario introducir el número de colegiado para llevar a cabo el registro.

    En esta plataforma puede descubrir cursos online acreditados para las profesiones sanitarias. Te permite actualizar tus conocimientos y descubrir las materias que te permitirán mejorar en tu carrera a través del tiempo en tu carrera profesional.

    También se destacan: Esanum, OnSalus, Epocrates, Dosispedia y Mango Health.

    La oferta de Apss y redes sociales relacionadas con la medicina es muy amplia y ofrecen soluciones que se adaptan a las necesidades de los profesionales médicos.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Zambade I. Redes Sociales para médicos. 12 plataformas que debes conocer [Internet]. Inmazambade.com. 2016 [citado 24 de julio de 2021]. Disponible en: https://inmazambade.com/redes-sociales-para-medicos/
    2. Redes Sociales para Médicos: Razones, beneficios y recomendaciones [Internet]. com. 2020 [citado 24 de julio de 2021]. Disponible en: https://btodigital.com/redes-sociales-para-medicos-razones-beneficios-y-recomendaciones/

    Más recientes

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Más contenido de salud

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.