More
    InicioEstilo de vida3 consejos para cuidar tu salud mientras das consulta

    3 consejos para cuidar tu salud mientras das consulta

    Publicado

    En tu consultorio médico tú te encargas de cuidar la salud de tus pacientes, pero ¿quién cuida de ti? La respuesta más acertada sería: tú mismo. A menudo pasas muchas horas en tu consultorio médico dando consultas, compartiendo información con colegas y dando seguimiento a otros asuntos que ocupan la mayor parte de tu agenda. 

    En ese vaivén es probable que tu salud se vea comprometida sin que te des cuenta. Sin embargo, hay pequeñas acciones que puedes llevar a cabo para impedir que la rutina acabe contigo. Recuerda que finalmente eres médico y tienes los conocimientos para que eso ocurra, pero a veces es necesario cortarlo para hacerte mucho más consciente de ello. 

    Haz estiramientos

    Estar en consulta a veces implica pasar mucho tiempo sentado. Procura tomarte unos minutos para hacer estiramientos. De esa manera habilitarás tus músculos para que eviten estar estáticos y rígidos durante mucho tiempo. Igualmente les permitirá relajarse y ser más flexibles. De esa manera tú mismo estarás menos tenso y listo para seguir activo las siguientes horas. 

    Toma mucha agua

    No olvides que la hidratación contribuye en gran medida a tu bienestar. El agua mejora la capacidad física y te da más energía, algo necesario en tu papel de médico que tiene que ver a muchas personas y atender varios asuntos a la vez. Recuerda que la deshidratación afecta a las células del cerebro, ya que no reciben suficiente cantidad de sangre oxigenada para que se mantenga alerta. 

    Desconéctate durante algunos instantes

    Es importante que hagas algunas pausas en el día para no saturar tu mente ni tu cuerpo con toda la carga de compromisos. En este sentido, puedes llevar a cabo actividades cortas que te relajen: leer, yoga, meditar, tocar un instrumento musical, salir a caminar, hacer una llamada telefónica a algún amigo o familiar o cualquier otra actividad que puedas llevar a cabo en tu consultorio o en las cercanías de este y que no comprometa tus tiempos de agenda. 

    Recuerda que tu misión es ayudar a otros, pero también tienes que rendir al máximo para hacerlo. ¿Cómo? Cuidando tu salud y llevando un adecuado estilo de vida. ¡Sé ejemplo para tus propios pacientes!

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.