More
    InicioConsultorio¿Cómo realizar una buena consulta médica por teléfono? Algunos consejos a tener...

    ¿Cómo realizar una buena consulta médica por teléfono? Algunos consejos a tener en cuenta

    Publicado

    Con la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, los médicos, cada vez, realizan más consultas telefónicas y es que esto provoca que se eviten los desplazamientos al consultorio y la propagación del Covid-19 en el ámbito sanitario. Pero, ¿Eres un profesional médico y no sabes cómo realizar una buena consulta telefónica? No te preocupes porque a continuación te vamos a explicar algunos de los consejos a tener en cuenta.

    Gestionar agenda de llamadas

    Necesitarás tener al paciente citado y poder consultar su historia clínica. No puedes evitar que te pasen una llamada “imprevista” pero tienes que tener en cuenta que una consulta telefónica es igual de importante que una consulta presencial pero más difícil, por lo que tendrás que dedicarle espacio, tiempo y concentración necesarios. Es un error que dejes todas las consultas telefónicas para el final de la jornada, cuando estás cansado, tendrás menos tiempo y menor capacidad. Así que es mejor que las repitas a lo largo de la jornada, alternando con consultas presenciales.

    Historia clínica del paciente

    Debes repasarla antes de llamar y ver las condiciones crónicas y las medicaciones habituales de esa persona y leer completamente el curso clínico de sus últimas visitas. Esto te proporcionará información de mucha calidad y una imagen general de la situación del paciente.

    Llamar al paciente

    Al llamar al paciente debes presentarte, decir tu nombre y tu centro de trabajo para que así el paciente te reconozca y puedas estar tranquilo de que te responderá bien a la llamada.

    Aclimatar

    Pregunta si te oyen bien y si es un momento bueno para hablar y sugiérele que tenga a mano papel y lápiz, de esa manera vas preparándolo para darle y recibir información relevante.

    Hablar

    Habla con un tono de voz tranquilizador, que le dé al paciente confianza y seguridad. Debes saber que el tono de voz es lo único que tienes en una consulta telefónica, por lo que tendrás que transmitirle al paciente que estás cómodo y que tu actitud es positiva hacia su llamada. Habla más lento que en una consulta presencial, favoreciendo así las pausas para que el paciente interrumpa o pregunte. Las bromas o momentos de humor pueden provocar malentendidos, así que deben estar prohibidos.

    Escuchar

    Tienes que escuchar más que en la consulta presencial y no interrumpir los primeros 30 segundos. Si tu paciente no está acostumbrado a consultar por teléfono, estará incómodo, así que será útil que, cada cierto tiempo, resumas y repitas.

    Diagnóstico

    A la hora de informar sobre el diagnóstico y el plan de acción es bueno introducirlo. Utiliza frases cortas y comprobar que el paciente escucha y entiende. Pregunta siempre que el paciente está de acuerdo con el plan que le has propuesto.

    Red de seguridad

    Es más necesaria incluso que la consulta presencial. Al final de la entrevista o consulta telefónica tienes que tomar una serie de precauciones por si las cosas evolucionaran mal, explicando el desarrollo previsible pero también los signos de que algo puede ir mal.

    Registro

    Registra todo lo hablado en la historia del paciente, al igual que harías en un consultorio presencial. Tienes que registrar que es una consulta telefónica.

    Valoración

    En todo momento debes valorar, hasta el final de la consulta médica, la necesidad de una visita presencial. Si sientes esa necesidad, provee esa cita contigo u otro profesional.

    ●  Material dirigido solo a profesionales de la Salud

    ●  Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.

    ●  Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.