More
    InicioNoticiasMarketing¿Cómo mejorar el SEO de tu clínica médica?

    ¿Cómo mejorar el SEO de tu clínica médica?

    Publicado

    El SEO es fundamental actualmente. Según la web Go Daddy “corresponde a las siglas de Search Engine Optmization y se trata de un conjunto de técnicas que se aplican en una página web con el objetivo de mejorar su posición y su visibilidad en las páginas de resultados de los principales navegadores”. Básicamente, se puede decir que es un proceso enfocado a situar una determinada web en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda ante una consulta específica de un usuario.

    Estas técnicas son aplicables a cualquier tipo de webs. Así que si tienes una clínica médica (sea del tipo que sea) a continuación te vamos a ofrecer la mejor forma para hacer marketing médico ya que son muchas las estrategias que puedes tener en cuenta.

    Acciones On Page

    Son las acciones que se realizan dentro del sitio web. Es decir, se trata de modificar contenidos de la propia página y con este tipo de contenidos lo que se hace referencia es a textos, imágenes, entradas de blog o cualquier otro elemento que forme parte de tu página web. Así que es de vital importancia el contar con un diseño web que esté enfocado al posicionamiento, ya que la arquitectura de la página es fundamental para lograr resultados.

    Acciones Off Page

    Al igual que su propio nombre indica, son acciones que se pueden realizar fuera del site. Ejemplo de este tipo de acciones son los enlaces externos que redireccionan al usuario a tu web, comunicados de prensa u otras técnicas pertenecientes a este tipo de SEO y uso de redes sociales.

    En las acciones Off Page, las redes sociales son la reinas indiscutibles de los consultorios médicos y es que más de la mitad de doctores con práctica privada cuentan ya con presencia en redes sociales y los especialistas que más apuestan por las redes son ginecólogos, oftalmólogos y odontólogos. Las redes sociales para lo que sirve, fundamentalmente, es para que te mantengas en la mente de los pacientes. Las redes sociales se han convertido, hoy en día, en la principal fuente de comunicación y muchos profesionales sanitarios se han dado cuenta de que tener una buena presencia en ciertas plataformas no solo genera cercanía en los pacientes sino que te permiten hacer branding de una forma ética y aumentar tu visibilidad.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.