More
    InicioConsultorio¿Cómo desarrollar tu Inteligencia Emocional? Algunos pasos que debería seguir

    ¿Cómo desarrollar tu Inteligencia Emocional? Algunos pasos que debería seguir

    Publicado

    En la década de los 90, la Inteligencia Emocional se consideró casi como un superpoder. Es decir, se suponía que la gente que la poseía, no solo era capaz de identificar estados emocionales sino que también podía conectar con la gente, eliminar el estrés y descifrar el lenguaje corporal de quienes les rodeaban. Si quieres aprender a desarrollarla, a continuación te ofrecemos algunos de los pasos que deberías seguir.

    1. Se puede cambiar, pero hasta cierto punto

    La capacidad para gestionar nuestras emociones y las de los demás no varía mucho durante nuestra vida. Según la ciencia, los factores más determinantes son la educación recibida, genes y experiencias infantiles. No se trata de que no puedas desarrollar tu Inteligencia Emocional, pero deberás dedicarle tiempo y esfuerzo. Esta habilidad, eso sí, mejora con los años.

    2. La ayuda profesional ayuda mucho en el desarrollo de la Inteligencia Emocional

    Existe un intenso debate sobre el coaching y la formación en habilidades personales. Muchas personas generalizan sus experiencias personales y creen que lo que les ha cambiado la vida a ellos funcionará en el resto. Aunque existan escépticos, lo cierto es que los buenos programas de formación sí funcionan en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

    3. Detectar la emoción detrás de tus actos

    Normalmente, el ser humano vive desconectado de sus emociones. Las experiencias negativas que sufrimos durante la vida nos enseñan a aislarnos de las emociones para así protegernos. Pero, para desarrollar tu Inteligencia Emocional, debes ser capaz de conectar con ellas y entender cómo te influyen sobre ti.

    Así que cuando algo te haga actuar o sentirte de una determinada forma, párate un segundo, reflexiona sobre la emoción que hay detrás y encuentra su origen.

    4. No juzgar la forma en que te sientes aumentará tu Inteligencia Emocional

    Las emociones tienen una única función y no es otra que darte información sobre lo que está ocurriendo. Si pudieras reprimirlas, estarías a ciegas y no sabrías cómo reaccionar. Las negativas te previenen y no debes luchar contra ellas. Deberás considerar tus emociones no como algo bueno o malo sino como la fuente de información que te puede ayudar a ser más consciente de ti mismo.

    5. Lleva un diario emocional

    Otra forma muy practica y eficaz de mejorar tu Inteligencia Emocional es anotar en un cuaderno tus sentimientos diarios. Escribir tus emociones en una libreta reduce la actividad de la amígadla, responsable de la intensidad emocional. Sobre todo, esto es un beneficio muy evidente en el género masculino, sobre todo cuando las emociones fueron escritas a mano en lugar de teclearlas en un ordenador.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...