More
    InicioPerúEstos son los riesgos que debes indicarle a tus pacientes sobre utilizar...

    Estos son los riesgos que debes indicarle a tus pacientes sobre utilizar Internet como médico

    Publicado

    Hoy en día, Internet está a la orden del día y se utiliza para todo. Por ejemplo, algunas de las cosas que más se hacen en Internet es hacer una lista de los síntomas y apretar “enter” y a ver qué sale en Google, también muchas veces el paciente vuelve con un diagnóstico y entre en la web para saber de qué se trata.

    Sin duda alguna, buscar información en Internet es un fenómeno que no para de crecer y, según el informe del Pew Internet & American Life Project, lo hacen 4 de cada 5 usuarios, es decir, casi el 90% de los pacientes.

    En Internet te atienden las 24 horas del día

    Lo que lleva a que los usuarios a que los usuarios recurran a Internet es que el doctor virtual postula una oferta inmejorable ya que está en casa, atiende las 24 horas del día y con tan solo escribir algunas palabras para encontrar la receta con cualquier molestia. Y es que los sitios en los que encontrar información sobre salud son muy variados: redes sociales, blogs de pacientes, artículos de médicos, foros de apoyos y más.

    Numerosos médicos ven ya esto como normal y es por eso por lo que parece una batalla perdida, por lo que deben insistir en que sus pacientes busquen información en Internet sobre dolencias y enfermedades. Así que, como profesional de la salud, lo que debes hacer es intentar hacer que tus pacientes hagan un correcto uso de Internet en lo que a temas de salud se refiere.

    Estos son los peligros de Internet como médico

    Por eso, no dudes en informar a tus pacientes sobre algunos de los peligros que tiene Internet para la salud como son los siguientes:

    • Quedar atrapado en intereses comerciales.
    • Que se usen o se difundan los datos personales registrados.
    • Caer en la automedicación.

    Por eso, debes intentar que tus pacientes siempre busquen información en sitios confiables para encontrar información de calidad en Internet. Es decir, aconseja optar por páginas en español y así evitarás malas traducciones y también debes optar por sitios avalados por sociedades científicas reconocidas.

    Básicamente, estas son las claves o factores que tienes que indicarle a tus pacientes para que la información en Internet que busquen sea perfecta para ti:

    • La fuente.
    • Calidad.
    • Ser escéptico.
    • Buscar evidencias.
    • Actualidad de la información.
    • Proteger tu privacidad.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.

    Avances en salud reproductiva indígena: integración de prácticas tradicionales y cobertura médica en comunidades originarias

    En los últimos años, la salud reproductiva en comunidades indígenas ha comenzado a experimentar...

    Más contenido de salud

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.