Aunque no sea la red social estrella en estos momentos (en los que las fotos de Instagram y los vídeos de TikTok), lo cierto es que Twitter es una de las redes sociales que, como profesional, deberías utilizar para poder llegar a un gran número de usuarios, mostrarles tus contenidos y hacer que se conviertan en futuros pacientes.
A continuación te vamos a ofrecer algunas claves a tener en cuenta para poder tener la mejor cuenta como profesional de salud en la red social del pájaro azul para que así logres captar la atención de los usuarios que busquen buenas cuentas de salud o profesionales médicos a tener en cuenta.
Perfil
En tu perfil, lo primero que debes hacer es rellenar tu biografía para que así los demás puedan saber quién eres y a qué te dedicas y es que mucha gente no interactúa con perfiles que no se identifican de forma adecuada.
A la hora de rellenar tu perfil es muy importante escoger un buen avatar y es que no sirve cualquier imagen de perfil. Si la cuenta es tuya como profesional médico deberías aparecer en primer plano pero si es una cuenta en Twitter de tu clínica, no dudes en poner de imagen tu logotipo.
Asimismo, la imagen de fondo y la cabecera son importantes y deben expresar tu personalidad o los valores d e la empresa para la que trabajas.
Seguidores
Nunca pretendas seguir a todo el mundo y asegúrate de revisar antes las biografías para así ser coherente y seguir a aquellos que puedan aportar información útil para tu campo de trabajo.
Por otra parte, si tienes muchos seguidores, haz uso de las listas de Twitter y es que puedes crear hasta 20 y ordenarlas como quieras. Pero eso sí, nunca dejes que el objetivo de tener muchos seguidores te ciegue. Siempre es mejor la calidad que la cantidad y es que Twitter busca una homogeneidad en las cuentas que siguen las que te siguen para así evitar malas prácticas y si hay un gran desequilibrio pueden penalizarte y cerrarte la cuenta.
Constancia
Este es uno de los grandes aspectos que también debes tener en cuenta a la hora de gestionar tu cuenta en Twitter. Eso sí, no debes bombardear al público todo el tiempo y tienes que saber que el intervalo entre una publicación y otra debe ser, como mínimo, de 45 minutos, para que así el timeline de tus seguidores se llene solo con tus noticias.
- Material dirigido solo a profesionales de la Salud
- Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
- Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica