Empezar un nuevo año es sinónimo de querer cumplir algunos propósitos en diferentes ámbitos y el de la salud es uno de ellos. Como profesional médico, si quieres incentivar un estilo de vida sano en tus pacientes a continuación te vamos a ofrecer algunos de los mejores propósitos de Año Nuevo que puedes explicarle a tus pacientes que se propongan de cara a 2021.
Dejar de fumar
El tabaquismo es un hábito totalmente insalubre y es un problema totalmente perjudicial para una gran parte de usuarios. Así que si tus pacientes fuman, recomiéndales que dejar este mal hábito puede ser lo mejor que pueden hacer por su bienestar ahora y en el futuro.
Comida chatarra
La comida chatarra (también conocida como fast food) es una de las grandes lacras de salud en la actualidad y es que es la culpable de algunas enfermedades como hipertensión, colesterol u obesidad y, aunque no lo creas, también afecta a la salud mental. Así que intenta que tus pacientes alejen la comida chatarra de su día a día.
5 piezas de fruta y verdura al día
Para llevar a cabo un estilo de vida totalmente saludable, uno de los pilares fundamentales es incluir una cantidad suficiente de vegetales frescos. Así que es por eso por lo que debes seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias de incluir, al menos, 5 raciones diarias de frutas y verduras.
Líquidos
Un 36 por ciento de las personas no bebe el suficiente líquido y la hidratación es fundamental para mantener un buen rendimiento mental y físico. Así que no dudes siempre en hidratarte con frecuencia, incluso en épocas de menos calor.
Asimismo, debes evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que se relaciona con diversos problemas de salud como daños al hígado, úlceras de estómago e incluso cáncer.
Ejercicio
Una de las mejores cosas que pueden hacer tus pacientes por su salud es hacer ejercicio físico. Está demostrado que el ejercicio físico, ayuda a controlar el peso, mejora la salud cardiovascular y retrasa la aparición de múltiples enfermedades relacionadas con la edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana o bien una combinación equivalente de actividad moderadas y vigorosas.
- Material dirigido solo a profesionales de la Salud
- Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
- Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica