More
    InicioBlogTerapia ocupacional y gerontología

    Terapia ocupacional y gerontología

    Publicado

    “La ocupación es el concepto que sintetiza un saber especulativo vinculado a los hechos del mundo a través de un saber hacer”1. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la terapia ocupacional como “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes y valora los supuestos comportamientos mentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”2.

    La terapia ocupacional se encarga de facilitar y mejorar el desempeño de las personas en sus actividades del diario vivir, ya sean laborales, de estudio, auto mantenimiento, deporte, con personas que están en situación de enfermedad, discapacidad o vulnerabilidad social y que pertenecen a cualquier grupo etario, en diferentes ambientes de acuerdo a la realidad de cada individuo o grupo en cuestión, incidiendo en el bienestar individual y de salud de cada persona.

    La actividad de la persona tiene implicancias directas en la salud física y psicológica. Con su participación en distintas actividades, el ser humano ejercita y facilita el desarrollo de sus funciones motoras, sensoriales y psicológicas.

    Los estudios gerontológicos modernos, tienen sus inicios en Estados Unidos en 1941, cuando se establecen los primeros programas de investigación sobre el proceso de envejecer, de los que fue pionero Nathan Sock.

    La gerontología se define como el estudio del envejecimiento en todos sus aspectos. Comprende desde investigaciones de biología molecular hasta el análisis socioeconómico, así como también, sobre las consecuencias de la jubilación3; en cambio, la geriatría es una ciencia relativamente joven, que se dedica a determinar los aspectos preventivos, terapéuticos y sociales del anciano en situación de salud o enfermedad, así como también, lo relativo a la mayor parte de las disciplinas clínicas, con lo cual se justifica que forma parte de la gerontología4.

    Los objetivos de la rehabilitación del adulto mayor son:

    • El aumento en el grado de independencia en la actividad básica cotidiana, disminuir incapacidades y enseñar a utilizar las capacidades residuales.
    • Acrecentar el equilibrio biosocial.
    • Incrementar la movilidad articular y la fuerza muscular.
    • Aliviar los dolores del sistema osteomioarticular.
    • Mejorar la calidad de vida.

    Resulta difícil definir con precisión el concepto de envejecimiento, pues se trata de un proceso que inicia desde el nacimiento y es de naturaleza multifactorial4. Con la perdida de la vitalidad, los ancianos se tornan cada vez más vulnerables ante cualquier tipo de agresión, que puede incluso, provocarles la muerte4.

    Con el avance de la tecnología se propicia la aparición de terapias innovadoras o la reinvención de terapias clásicas que ofrecen un mejor resultado. Lo más importante de las técnicas es generar ambientes donde se refuerza la autoestima y la realización de las personas mayores, además de mantenerlas integradas en la sociedad.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. RUEDA C, LAURA; VALDEBENITO, CAROLINA Y LOLAS S FERNANDO.2005. La ocupación: ciencia y técnica de terapia ocupacional para la intervención en psiquiatría. Rev. chil. neuro-psiquiatr.43(1), pp.33-40. ISSN 0717-9227. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272005000100005&lng=es&nrm=iso
    2. ¿Qué es la Terapia Ocupacional? [Internet]. Neurorhb.com. 2012 [citado 25 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/que-es-la-terapia-ocupacional/
    3. FARRERAS R. 2000. Medicina interna. 14 ed. Madrid: Harcourt:175-8.
    4. RODRIGUEZ DIAZ, O.2009. Rehabilitación funcional del anciano. MEDISAN 13(5), pp. 0-0. ISSN 1029-3019. Disponible en: La terapia ocupacional y la gente mayor [sitio web]. 2014. [consulta 21 septiembre de 2021]. Disponible en: http://atencionmayores.org/terapia-ocupacional-gente-mayor/

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.