More
    InicioBlogSalas de espera: equilibrio entre confort y diseño

    Salas de espera: equilibrio entre confort y diseño

    Publicado

    La sala de espera de nuestro consultorio es una de las zonas que muestra de forma clara nuestra imagen, el carácter y el perfil de nuestra profesión. Al entrar en una sala de espera ordenada, con mobiliario adecuado y bien cuidado, limpia y bien iluminada, nos invade un sentimiento de confianza, de seguridad, de calma.

    Este espacio proporciona al paciente una “primera impresión” de lo que somos como profesionales de la salud. Han de sentirse cómodos, por tanto, debemos tener especial cuidado, no sólo en la elección de sus muebles, sino también en su decoración.

    Es necesario insistir en la idea de que la sala de espera se configura como una herramienta vital para el consultorio, donde los pacientes tendrán el suficiente tiempo para crear una opinión acerca de nosotros. Una sala de espera agradable y bien decorada es sinónimo de un especialista dedicado.

    En general, la sala de espera de un consultorio debe transmitir una imagen acogedora, atractiva y actual.

    Características del equipamiento

    El mobiliario debe obedecer a dos sencillos parámetros: funcionalidad y estética. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debe prevalecer la comodidad, ya que la espera debe ser lo más agradable posible. Hay que evitar caer en el error de tener una sala de espera con un equipamiento vanguardista pero terriblemente incómodo. Se debe procurar el equilibrio entre el diseño y la comodidad.

    Sillas y sillones

    Las sillas y sillones ubicados en la sala de espera deben proporcionar una postura cómoda y saludable. Es aconsejable elegir piezas de mobiliario que sean resistentes y duraderas, ya que son muchas las personas que pasarán por este lugar.

    Las paredes

    Como es bien sabido por todos, el color tiene un notable efecto en el estado de ánimo de las personas. Los colores claros son relajantes y transmiten tranquilidad. Contrastar los tonos de las paredes con unos muebles con diferentes tonalidades es una excelente idea para la sala de espera. En las paredes se deben colgar algunos cuadros, pero sin caer en el exceso.

    Decoración, muebles y accesorios

    En lo que se refiere a la decoración y al equipamiento auxiliar, se recomienda igualmente, que tanto la estética como la disposición vayan en función del confort del paciente, que la espera sea agradable. Por esto, es conveniente una mesa auxiliar, un revistero que contenga revistas y libros con temas de actualidad, para que el paciente se distraiga mientras espera. A esto, podríamos unir otros accesorios, como una televisión de pantalla plana, dispensador de agua o máquina de café. Además, sería ideal ofrecer conexión wifi.

    También es aconsejable colocar plantas o flores. De sobra son conocidos los amplios beneficios de tenerlas en el consultorio, estos elementos conllevan una humanización de la estancia, dan calidez, sensación de pulcritud e incitan a la relajación del paciente.

    Iluminación

    Para terminar, es importante señalar que debemos prestar especial cuidado y atención a la iluminación de este espacio. De preferencia luz natural. En los momentos del día que pueda resultar molesta, se puede contrarrestar con el uso de cortinas o persianas.

    Combinar el confort con estilos, colores, materiales y modelos, es garantía de éxito.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    • Sala de espera: el equilibrio entre diseño y confort [Internet]. Dicode.com. 2018 [citado 26 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://dicode.com/sala-de-espera-diseno-y-confort/

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.