More
    InicioSalud a DiarioAMLO: México contratará 500 médicos cubanos para cubrir deficiencia de personal

    AMLO: México contratará 500 médicos cubanos para cubrir deficiencia de personal

    Publicado

    • El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que su gobierno contratará a 500 médicos cubanos para reforzar el sistema de salud.
    • Sin embargo, tras enfrentar durante dos años la pandemia de Covid- 19, trabajadores médicos de todo el País han sido dados de baja por el Instituto de Salud para el Bienestar.
    • Para algunos, ya nisiquiera existe su puesto.

     

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que su gobierno contratará a 500 médicos cubanos para reforzar el sistema de salud, tras regresar en la víspera de una gira regional que finalizó en la isla caribeña.

    Durante la pandemia de Covid-19, la administración de López Obrador, en el poder desde diciembre de 2018, contrató también a un contingente de médicos cubanos para atender a enfermos en la capital mexicana por meses. Lo que despertó críticas de sectores la oposición.

    “Vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”, dijo AMLO en su habitual conferencia mañanera.

    ¿PERO Y EL PERSONAL MÉDICO MEXICANO QUE NECESITA TRABAJO?

    Despide Insabi a personal médico que atendió Covid-19

    Sin embargo, tras enfrentar durante dos años la pandemia de Covid- 19, trabajadores médicos de todo el País han sido dados de baja por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) u obligados a firmar su renuncia con el pretexto de que laboran también en otra dependencia gubernamental, una situación que no está impedida por la ley.

    A pesar de que el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en artículo 138, faculta tener más de un empleo en el sector público siempre que demuestren tener compatibilidad de horarios, el Coordinador de Recursos Humanos, Candelario Pérez Alvarado, firmó en abril el comunicado CRHRP 02/04-2022 que condiciona la recontratación de mayo a agosto a que los trabajadores declaren «no desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la Administración pública».

    «Hemos demostrado tener compatibilidad de horarios y a pesar de todo se nos solicita que llevemos las cartas de renuncia (de los otros trabajos) para que el Insabi nos renueve el contrato o de lo contrario nos dará de baja», acusó la doctora Mercy Sánchez, quien trabaja en el Hospital General Agustín O’horán, de Mérida, Yucatán, y es profesora en la Universidad del Bienestar Benito Juárez en Ticul.

    Incluso, las autoridades del Insabi les advierten que si no renuncian voluntariamente y les dan de baja, ya no serán considerados para volver a trabajar en la dependencia.

    «Como ya no nos necesitan, nos desechan», lamentó Elizabeth López Jaramillo, enfermera del Hospital General Miguel Hidalgo de Tejupilco, Estado de México, madre de tres niños, que el 3 de febrero fue obligada a firmar su renuncia en una carta dirigida al director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, «por así convenir a mis intereses».

    Pero en la queja que ingresó a la Secretaría de la Función Publica asegura que en el hospital redactaron esa carta y la obligaron a firmarla ya que desde hace 15 años ella trabajaba en el IMSS sábados y domingos y días festivos y también en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (Issemym).

    Elizabeth López asegura que nunca ocultó sus trabajos, y cuando se abrió la convocatoria del Insabi, las autoridades del Issemym la animaron a que se anotara porque urgía personal contra el Covid-19. Sólo ella y su marido se arriesgaron. Los dos fueron obligados a renunciar por lo mismo, aunque en su caso fue por estar registrada en la bosa de trabajo del IMSS donde no ha laborado desde abril de 2021.

    En el Issemym le han dicho que ya no existe su puesto.

    Notas relacionadas:

    3 motivos que hacen a LinkedIn la red social perfecta para todo profesional médico

    ¿Cómo escogen los pacientes a su doctor? La selección se basa en Marketing Médico

    8 formas en que las marcas médicas usan TikTok para promocionarse (y por qué es efectivo)

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.