More
    InicioAppsDriCloud, primer software médico dentro del metaverso

    DriCloud, primer software médico dentro del metaverso

    Publicado

    • El metaverso es un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico.
    • Con el uso de gafas 3D será posible realizar las consultas virtuales para enlazar a médicos con pacientes.
    • DriCloud es un software especializado en la gestión de centros médicos y permite el manejo de pacientes, historiales clínicos y otras herramientas.

    Lo que hasta hace poco parecía imposible hoy ya es una realidad. La ciencia ficción fue la primera en insinuar que a través de unas gafas era posible adentrarse en un mundo alterno. Ahora, gracias a la tecnología eso ya es posible e incluso se pueden hacer más cosas. El ejemplo más claro es el metaverso y ahora una empresa de software médico anunció su interés en adentrarse en esta nueva tecnología.

    En ese sentido, las consultas médicas han visto una transformación radical durante las últimas décadas. De manera tradicional siempre se requería que el doctor y el paciente estuvieran en el mismo lugar para cumplir con el servicio. Fue el modelo que prevaleció durante siglos.

    La evolución natural fue la telemedicina para llevar las atenciones a zonas rurales y alejadas de las grandes ciudades. Con el pasar de los años dio pie a las consultas médicas por internet. Ahora ya no se necesita de contacto físico porque el servicio puede ser a distancia.

    Durante la pandemia adquirió popularidad esta modalidad por ser segura para ambas partes. Mientras que lo más reciente es el metaverso y gracias al software médico ahora todo se transformará de nuevo.

    ¿En qué consiste?

    En este caso, el metaverso se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    Para decirlo de otra forma, se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    De las videoconsultas médicas al metaverso

    En ese tenor, el próximo paso es llevar las consultas médicas al metaverso. Ese es el proyecto en el que trabaja la firma de software médico en la nube DriCloud. Lo que desea es que la atención médica a distancia no prevalezca aún después de la crisis sanitaria.

    De hecho, este tipo de atención “se lleva practicando desde que las nuevas tecnologías lo permiten y cada vez será más habitual”, defiende Enrique Galindo Martens, director médico de DriCloud. Además quiere que los profesionales y los pacientes se reúnan en el metaverso para dar y recibir asistencia cuando no haya una necesidad estricta de presencialidad.

    Es decir, abrirá un entorno virtual de consultas médicas. Esto “permitirá agilizar y aliviar listas de espera y hacer que las gestiones que se deben realizar al pasar consulta sean más sencillas tanto para el profesional como para el paciente”, indica Galindo.

    Como parte de este proyecto, las consultas virtuales son una evolución natural para la iniciativa 100% en la nube de DriCloud. Para que sea una realidad ya están en fase de prueba las gafas 3D y mediante su uso se podrá enlazar a los médicos con los pacientes.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.