More
    InicioEstilo de vidaEste es el primer documental médico que se estrenará en el metaverso

    Este es el primer documental médico que se estrenará en el metaverso

    Publicado

    • El filme se centra en el médico alemán Franjo Grotenhermen, quien es uno de los mayores activistas a favor de la legalización de la cannabis.
    • Desde hace más de dos décadas el especialista ha permanecido postrado en una silla de ruedas. El motivo es porque padece una microangiopatía y un trastorno de microcirculación que derivaron en hipertensión ortostástica.
    • Por lo anterior es que apoya el uso de la cannabis con fines medicinales al asegurar que es de utilidad para reducir el dolor de múltiples enfermedades y ofrecer una vida más digna a los pacientes.

    La forma en que se consume el entretenimiento se mantiene en constante transformación. Hasta hace algunos años la televisión y radio eran los principales medios para llegar a los grandes públicos. Después llegaron los medios digitales y ahora el mundo está a punto de empezar una nueva era. Todo es debido a la llegada del metaverso y sus alcances son tan grandes que muy pronto será el espacio en el que se estrenará un interesante documental médico.

    Antes de avanzar es necesario entender en qué consiste este término que se menciona con frecuencia pero no todos conocen su significado. Los primeros cimientos se mencionaron en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Por su parte, el metaverso se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    Para decirlo de otra forma, se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    Funciones del metaverso

    Las implicaciones del metaverso con la salud son infinitas. En el pasado ya te informamos que la empresa de healthcare Aimedis planea construir algo innovador. Su idea es crear una ciudad virtual en la que diversas instituciones sanitarias puedan rentar espacios para instalarse. Está pensado para hospitales, clínicas privadas, farmacias, facultades de Medicina, farmacéuticas y cualquier empresa relacionada con la salud.

    Hasta ahora no existe un proyecto de este tipo en todo el mundo y por eso Aimedis Health City sería una innovación total. Y por sus características no sería un espacio exclusivo para médicos y pacientes. También se planea diseñar para estudiantes, directores de compañías y cualquier persona relacionada con la salud. Con lo anterior en mente, también será un punto de encuentro para el desarrollo del networking.

    Pero ahora la noticia es que por primera ocasión un documental médico será estrenado en el metaverso. Se trata de “The Doctor” dirigido por Edu Hernandez. El trabajo se centra en la vida y trabajo del médico alemán Franjo Grotenhermen, quien es uno de los mayores activistas a favor de la legalización de la cannabis.

    Uno de los aspectos más importantes es que desde hace más de dos décadas el especialista ha permanecido postrado en una silla de ruedas. El motivo es porque padece una microangiopatía y un trastorno de microcirculación que derivaron en hipertensión ortostástica.

    En parte por lo anterior, el médico es uno de los activistas que más ha luchado para poder utilizar la cannabis con fines medicinales. Asegura que es de utilidad para reducir el dolor de múltiples enfermedades y ofrecer una vida más digna a los pacientes.

    ¿Cuándo y dónde se podrá ver el documental?

    Con base en lo que se tiene planeado, la premiere presencial del filme será el 3 de junio en una sala de cine en Ámsterdam. Aunque después se planea que este documental médico sea transmitido a través del metaverso. Una de las principales ventajas de esta nueva modalidad es que podrá llegar a una cantidad mayor de personas que en la modalidad tradicional.

    Mientras tanto te compartimos el trailer del trabajo, ¿y a ti te interesa ver este documental médico que está a punto de hacer historia en el metaverso?

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.