More
    InicioProfesional¿Deberían pagarles a los estudiantes de medicina por exponer toda la clase?

    ¿Deberían pagarles a los estudiantes de medicina por exponer toda la clase?

    Publicado

    • Un usuario reclamó en twitter algo que siempre ha estado presente en la enseñanza mexicana; la FALTA de preparación de las clases por parte de los maestros.
    • Los maestros dejen como “tarea” a los alumnos exponer todo el temario del año. Por lo que un usuario reclamó que en ese caso, a ellos también deberían pagarles por dar la clase.
    • ¿Qué otros errores cometen los docentes en la práctica médica?

     

    Un usuario reclamó en twitter algo que siempre ha estado presente en la enseñanza mexicana; la FALTA de preparación de las clases por parte de los maestros.

    Y es que al parecer es algo bastante común en la enseñanza mexicana, y no sólo en la carrera médica, que los maestros dejen como “tarea” a los alumnos exponer todo el temario del año. Por lo que un usuario reclamó que en ese caso, a ellos también deberían pagarles por dar la clase.

    ¿Qué otros errores cometen los docentes en la práctica médica?

    1. Hacer de la clase un monólogo

    Los tiempos en que el proceso de enseñanza-aprendizaje se limitaba a sentarse a escuchar al profesor dictar la clase sin hacer el mínimo ruido han quedado atrás, ahora es necesario que los estudiantes asuman un papel activo en el proceso a través del diálogo y la interacción con los compañeros y el profesor.

    2. No escuchar a los alumnos

    Al  planear una clase, además de tomar en consideración los programas de estudio y el contexto, es necesario tener en cuenta a los alumnos, sobre todo sus características así como sus intereses. Para poder tener en claro lo anterior es necesario escucharlos y conocerlos, esto favorece el establecimiento de un ambiente propicio para el  aprendizaje.

    3. Evitar el contacto visual

    Este es un elemento clave al momento de dar una clase, y uno de los que más dificultades representa para los docentes desarrollar, sobre todo en aquellos que se inician en la profesión. Independientemente del nivel en que se labore, la mirada es una señal no verbal con la que se comunica empatía y seguridad. Cuando se evita el contacto visual con los alumnos ellos perciben duda e incomodidad, por lo que se produce un distanciamiento con el grupo, e incluso puede redundar en indisciplina.

     4. Incumplir  lo que se promete

    Una de los aspectos que más resta credibilidad  y afectan la imagen a los profesores es el no cumplir lo que se promete, se debe ser muy cuidadoso al fijar por ejemplo una fecha de entrega para una tarea, no hay nada más decepcionante para un estudiante  que pasar toda la noche haciendo un trabajo que termina por no ser revisado.

    Esto también va también en relación con las reglas que se establecen desde el inicio con el grupo, se debe ser cauteloso al elaborarlas y evitar incluir aquellas que de antemano se sabe que no podrán ser cumplidas.

    5. Dejar crecer los conflictos

    Cualquier conflicto entre los alumnos o de estos con el profesor debe atenderse de inmediato; en muchas ocasiones los docentes minimizan las situaciones y cuando se quieren solucionar el problema ya es demasiado grande y hay que acudir a otras instancias. Por ello es recomendable que si se presenta algún problema se atienda desde que se origina.

    Notas relacionadas:

    Nueva hepatitis infantil: TODO lo que necesitas saber

    ¿Por qué los médicos no quieren ir a la sierra a trabajar? ¿Su negación…

    ¿Cuál es el mejor hospital de México este 2022? El IMSS tiene 2 en…

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen

    El formato de los casos clínicos del ENARM está basado en una oración con todos los datos del paciente y varias preguntas de opción múltiple.

    Médico propone que TODOS los políticos mexicanos sean atendidos en hospitales públicos (VIDEO)

    El Dr. Isaac Chávez Díaz presentó una propuesta para que los políticos sólo sean atendidos en hospitales públicos y así vean el estado en que se encuentran.

    Médicos del IMSS retiran tumor gigante de 22 kilos: Relato de lo ocurrido

    Especialistas del IMSS Querétaro retiraron con éxito un tumor gigante de 22 kilos con 800 gramos dependiente de ovario a una paciente de 37 años.

    ¿De qué forma la IA ha transformado a la medicina?

    La IA ha transformado a la medicina porque hoy permite diagnósticos más certeros, además de acelerar el desarrollo de nuevos fármacos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen

    El formato de los casos clínicos del ENARM está basado en una oración con todos los datos del paciente y varias preguntas de opción múltiple.

    Médico propone que TODOS los políticos mexicanos sean atendidos en hospitales públicos (VIDEO)

    El Dr. Isaac Chávez Díaz presentó una propuesta para que los políticos sólo sean atendidos en hospitales públicos y así vean el estado en que se encuentran.

    Médicos del IMSS retiran tumor gigante de 22 kilos: Relato de lo ocurrido

    Especialistas del IMSS Querétaro retiraron con éxito un tumor gigante de 22 kilos con 800 gramos dependiente de ovario a una paciente de 37 años.