More
    InicioSalud Pública¿Cuáles son los síntomas del coxsackie, el virus que alerta al IMSS?

    ¿Cuáles son los síntomas del coxsackie, el virus que alerta al IMSS?

    Publicado

    • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una alerta por posibles casos de virus Coxsackie.
    • Las guarderías ubicadas en la zona de Metepec pertenecientes al IMSS colocaron un aviso dirigido a usuarios y personas autorizadas.
    • Generalmente es un padecimiento que se da en menores de 10 años, aunque en ocasiones puede darse en adultos jóvenes, informa esta institución.

     

    Un padecimiento del que poco se habla pero del que se tiene que tener cuidado en menores es la enfermedad de manos pies y boca, que es causada comúnmente por el virus Coxsackie A 16 y algunos otros virus pertenecientes a la misma familia.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una alerta por posibles casos de virus Coxsackie, colocando avisos en sus guarderías para la detección de signos o síntomas en menores.

    Las guarderías ubicadas en la zona de Metepec pertenecientes al IMSS colocaron un aviso dirigido a usuarios y personas autorizadas: “Se les informa que tenemos salas aisladas por casos de Coxsackie (mano, pie, boca), si detectan algún signo o síntoma por favor reportarlo a fomento”.

    Síntomas del coxsackie: cuidado con tus hijos

    El Departamento de Salud de Nueva York detalla que el coxsackie es una infección viral producida por una variedad del virus coxsackie que se contagia por medio del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, heces y ampollas de personas infectadas.

    Generalmente es un padecimiento que se da en menores de 10 años, aunque en ocasiones puede darse en adultos jóvenes, informa esta institución.

    ¿Cuáles son los síntomas del coxsackie?

    El IMSS informa que los síntomas de las personas que presentan enfermedad por coxsackie incluyen:

    • Salpullido rojo en pies y manos que puede transformarse en ampollas e incluso aparecer en otras zonas como los genitales
    • Fiebre
    • Dolor de garganta
    • Malestar general
    • Llagas en la boca
    • Falta de apetito

    De acuerdo con el IMSS, el coxsackie es muy frecuente en verano y otoño, afectando en particular a bebés y niños, quienes lo adquieren en escuelas.

    ¿Cómo se elimina el coxsackie?

    Mayo Clinic apunta que no hay un tratamiento específico para las infecciones por coxsackie y los antibióticos no sirven para tratar la enfermedad ni otra infección viral.

    Esta clínica señala que la sugerencia es reposo, líquidos y analgésicos o antifebriles de venta libre cuando corresponda.

    “La mayoría de los casos de infección por coxsackie virus no presentan complicaciones y se resuelven en aproximadamente una semana. Si el menor presenta signos o síntomas más severos, como dolores de cabeza intensos, dolor en las articulaciones o fiebre elevada, deberá ser evaluada por un especialista”, detalla la Clínica Mayo.

    De acuerdo con Mayo Clinic, el coxsackie puede ocasionar meningitis y, en casos extraños, un niño infectado por el coxsackie virus puede desarrollar un padecimiento grave que puede requerir hospitalización.

    Notas relacionadas:

    Estados de México con MAYOR déficit de médicos

    Anatomía de un médico después de una “guardia médica tóxica”

    ¿Predecir la próxima pandemia? Esta computadora lo hará posible

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.