More
    InicioEstilo de vida¿Lenguaje inclusivo en salud? Funcionario llama “los y las medicamentos”

    ¿Lenguaje inclusivo en salud? Funcionario llama “los y las medicamentos”

    Publicado

    • La Real Academia de la Lengua todavía no acepta por completo el lenguaje inclusivo, en especial el uso de la “x” y “e”.
    • El principal objetivo es promover una igualdad entre hombres y mujeres.
    • El subsecretario de Salud Pública de Chile ha recibido fuertes críticas por una declaración que hizo.

    En fechas recientes ha cobrado relevancia la equidad de género. Es un aspecto positivo porque durante décadas se ha luchado para conseguir igualdad entre hombres y mujeres. Otra consecuencia es el lenguaje inclusivo que cada vez es más utilizado en ámbitos como la salud. Pero mientras algunos lo apoyan otros se oponen al considerar que es innecesario.

    El mayor inconveniente es cuando se convierte en algo forzado o se distorsiona la idea original. De igual forma, se necesita del suficiente conocimiento para saber la forma correcta en que se puede aplicar dentro de la vida cotidiana.

    En ese tenor, se mantiene una fuerte discusión con la Real Academia Española porque todavía no aprueba por completo el lenguaje inclusivo. Por eso se mantiene una discusión sobre si conviene o no su utilización.

    Ahora bien, algo muy importante es conocer aspectos mínimos en sintaxis para saber las formas correctas en que se deben utilizar los artículos. En especial cuando se trata de celebridades o políticos que de manera constante se expresan en público.

    Errores que se cometen por hacer un uso incorrecto de las palabras

    Todo esto viene a colación por una clara muestra de lenguaje inclusivo incorrecto dentro de la salud. El responsable de cometer esta pifia que le ha dado la vuelta al mundo fue el subsecretario de Salud Pública de Chile, Cristóbal Cuadrado.

    El funcionario ofreció una rueda de prensa y como parte de su discurso mencionó “los y las medicamentos” en un intento por mostrar dominio del lenguaje inclusivo. Lo que obtuvo fueron burlas debido a que ese momento se viralizó a través de internet.

    Otras dudas más allá del lenguaje inclusivo

    Otra de las grandes controversias de la lengua dentro de los profesionales de la salud es el uso de la palabra doctor. Por lo general, se utiliza para llamar a un médico o una médica y así se ha normalizado su uso. Aunque de acuerdo con la misma RAE admite en su diccionario que su primer uso es para denominar a una persona que ha alcanzado el máximo nivel académico universitario.

    Esto es porque doctor viene de la expresión latina docere. Ésta significa, literalmente, enseñar. Así, el significado formal de la palabra, según su raíz, sería profesor o educador. Al mismo tiempo, la RAE afirma que es un término adecuado para denominar a los profesionales de la salud. Particularmente, a un médico o médica especializado en alguna técnica terapéutica.

    A final de cuentas, el lenguaje inclusivo dentro de la salud es importante pero antes es necesario conocer la forma correcta en que se debe emplear. De lo contrario se pueden cometer fallas como la arriba mencionada.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.